Información General:
La Palma del Condado es un muncipio de la provincia de Huelva, en Andalucía, España. Pertenece a la Comarca del Condado. La declaración como Bien de Interés Cultural, Conjunto Históricoa, de su casco antiguo justifica sobradamente la visita.
· OFICINA DE TURISMO DE LA PALMA DEL CONDADO: Teléfonos 959402319 extensión 202
· OFICINA DE TURISMO DE LA PALMA DEL CONDADO: Teléfonos 959402319 extensión 202
Lugares de interés:
· Edificios Ciiviles el Ayuntamiento, la Antigua Casa de Tirado de trazas neoclásicas y la Estación de Ferrocarril, neomudéjar del siglo XIX. El Casino Colonial del sigl XIX y dos casas-palacio, la Casa de los Arcos y el Palacio del Señorío, ambos del XVI.
· Con carácter industrial salpican la ciudad las bodegas, Bodegas Rubio, Pichardo, Teba, Bodegas Morales, Infante o Salas, visitables la mayoría.
· A caballo entre lo religioso y lo civil, la Casa del Diezmo, del siglo XVI, antiguo almacen de grano, hoy centro cultural.
· Religiosos el Convento de Nuestra Señora del Carmen (siglo XIX) y el de las Hermanas de la Cruz (siglo XX). Pero si sólo hubiera que señalar dos, el viajero coincidirá en que deberían ser el Templo Parroquial de San Juan Bautista y la Ermita del Valle, barroc andaluz del siglo XVIII el primero y mudéjar del XV el segundo.
· Con carácter industrial salpican la ciudad las bodegas, Bodegas Rubio, Pichardo, Teba, Bodegas Morales, Infante o Salas, visitables la mayoría.
· A caballo entre lo religioso y lo civil, la Casa del Diezmo, del siglo XVI, antiguo almacen de grano, hoy centro cultural.
· Religiosos el Convento de Nuestra Señora del Carmen (siglo XIX) y el de las Hermanas de la Cruz (siglo XX). Pero si sólo hubiera que señalar dos, el viajero coincidirá en que deberían ser el Templo Parroquial de San Juan Bautista y la Ermita del Valle, barroc andaluz del siglo XVIII el primero y mudéjar del XV el segundo.
Fiestas Populares y Tradiciones:
Semana Santa solemne y Cruces de Mayo, sana competencia entre la Santa Cruz de la calle Sevilla y la Santa Cruz de la calle Cabo. Cumpliendo con un antiguo voto la ciudad se echa a la calle en la madrugada del 16 al 16 de agosto, en la procesión de su patrona Nuestra Señora del Valle, al compás suave del coro de campanilleros. Por último la Real Feria de La Palma y la Fiesta de la Vendimia del Condado, en septiembre, con más de seis siglos de historia.