Pasar al contenido principal

Antequera, donde la historia megalítica se une con la naturaleza única de El Torcal.

Informacion general:

El municipio de Antequera pertenece a la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Caracterizado por su gran extensión física (810,39 Km²), es el municipio más grande de Málaga y uno de los mayores de España (quinto en extensión). Se caracteriza también por la existencia de numerosos núcleos urbanos y rurales, y por la presencia de una gran diversidad de espacios naturales y productivos.
Está integrado en la comarca de su mismo nombre, la cual participa de dos de las grandes unidades que estructuran el relieve andaluz: las Cordilleras Subbéticas y el Surco Intrabético. Antequera se encuentra situado a 509,27 metros sobre el nivel del mar.
En su visita a Antequera pueden sorprenderse con restos del Bronce Mediterráneo, como son los dólmenes de Menga, Viera y El Romeral; o también restos romanos, visigodos y musulmanes, así como con los más bellos ejemplos del renacimiento y barroco andaluz. 
El municipio ofrece también parajes tan esplendidos y magníficos como la Vega, el pantano de El Chorro, o el Paraje Natural de "El Torcal". 
Su dimensión urbana,su cada vez mayor dotación de servicios y su floreciente economía agraria, comercial e industrial hacen de Antequera la ciudad ideal para vivir. 
Aunque muy cercana al mar, es una ciudad de interior: la sierra de El Torcal, le aparta de cualquier inclinación marítima, teniendo un clima templado pero con tendencia a la continentalidad, con fríos inviernos y calurosos veranos. 
Antequera cuenta con una población de 43.000 habitantes distribuida en diversos núcleos: la ciudad de Antequera con una población cercana a los treinta mil habitantes y el resto repartido por los anejos de Vva. de la Concepción, Bobadilla Pueblo, Bobadilla Estación, Cartaojal, Los Llanos de Antequera, Cañadas de Pareja, Vva. de Cauche, La Joya, Los Nogales, Puerto del Barco y la Higuera. 
Antequera refleja el carácter del antequerano en una vida doméstica e íntima,incluso gastando parte de sus bienes en acondicionar, cuidar y decorar su casa, por ello, algunas de estas viviendas nos sorprenden con interiores de gran belleza. Antequera es la ciudad de los ocultos patios tras la cancela del zaguán, de conventos inaccesibles,iglesias cerradas y palacios particulares, en cuyos interiores guardan un riquísimo patrimonio artístico, el cual es desconocido y al que difícilmente se puede acceder.
Oficina de información turística de Antequera: Plaza de San Sebastián, 7 Tel.: 952 702 505 @email.
RUTA TURISTICA “CAMINOS DE PASION”· Oficina Técnica: Edificio San Luis- Area de Turismo. C/ Infante Don Fernando, 90. 29200 Antequera (Málaga) · tel. 687447339 #www.caminosdepasion.com

Lugares de interés:

Antequera es una sorpresa permanente, con un conjunto monumental que se remonta al cuarto milenio antes de Cristo. Muestra de ello son los imponentes Dólmenes de Menga, Viera y Romeral. Entre sus muy numerosos monumentos, destacamos la alcazaba, de la que sobresale la Torre del Homenaje. Por el Arco de los Gigantes se accede a la bella Colegiata de santa maría la mayor y a los pies de la misma se ubican las Termas Romanas. Recorriendo algunas de sus bellas iglesias y conventos, disfrutaremos de los estilos arquitectónicos renacentista y barroco: la del Carmen, la de San Sebastián, la de San Juan de Dios, la Capilla tribuna Cruz blanca, Capilla Tribuna Virgen del socorro... Casas solariegas, palacios y otros edificios emblemáticos te saldrán al encuentro, paseando por sus plazas, miradores, jardines y rincones típicos, completando el amplio abanico que te ofrece esta mágica ciudad de Antequera.
· Museo Municipal.
· Centro de Interpretación de los Dólmenes.
· Paraje Natural “El Torcal”.
· Real Colegiata de Santa María la Mayor.
· Museo Conventual de las Descalzas.
· Museo Taurino.
· Recinto Monumental de la Alcazaba.
· Museo del Aceite/Hojiblanca.
· Alojamientos rurales: Villa José y Ana, Villa Cereza y Villa Tere
· Hoteles con encanto: Hotel Plaza San Sebastián
· Casas solariegas.

Fiestas populares y tradiciones:

· SEMANA SANTA: Los rasgos diferenciadores de la Semana Santa antequerana hacen de esta manifestación un espectáculo único lleno de sensibilidad, arte, pasión y fe, con uno de los ajuares procesionales más ricos y monumentales de Andalucía. Los “hermanacos”, el Hermano Mayor de Insignia o el “campanillero de lujo” forman parte de algunas de estas peculiaridades. Dos de los momentos más intensos en los desfiles procesionales de Antequera son: el conocido como “correr la vega”, que consiste en subir corriendo por empinadas cuestas los tronos de algunas cofradías, y el “encuentro”, que se produce cuando las imágenes se encaran, como símbolo de unión y felicidad. El último sábado de abril, comienza una de las devociones más arraigadas en Antequera: los cultos al Santísimo Cristo de la Salud y de las Aguas. El 8 de septiembre es día de la Virgen de los Remedios, Patrona de la Ciudad y Alcaldesa Perpetua de la misma. El sábado previo al 16 de Septiembre se celebra la procesión en honor de Santa Eufemia, con las tradicionales candelas.

· El "Correr la Vega" de Antequera: Es una de las tradiciones más espectaculares de la Semana Santa de la provincia de Málaga. El Jueves Santo con las cofradías del Consuelo y los Dolores, y el Viernes Santo con las cofradías de la Paz y el Socorro, sus hermanacos suben los tronos de sus Titulares a toda velocidad por las empinadas cuestas de la Ciudad de El Torcal, creando un emocionante momento que cada año congrega a miles de espectadores.

· FOLCLORE: Se conserva intacto un canto y un baile que define a este pueblo: El fandango antequerano, de ritmo reposado, con música e instrumentos populares, como el almirez, y con un traje típico que se caracteriza por su elegancia. Otro baile popular de la provincia de Málaga, Los Verdiales, cuenta con un lugar destacado en el folclore local y da vida a una de las fiestas más singulares de Antequera: el Día de Jeva, que se celebra el 25 de diciembre. El transcurso del tiempo ha ido incorporando a las tradiciones locales otros acontecimientos de diversa índole que se han convertido en notables reclamos de la ciudad: Feria Agrícola y Ganadera (mayo), Festival de Blues (julio), Noche Flamenca de Sta. María (agosto) y la Real Feria de Agosto.

· Feria Agrícola y Ganadera Agrogant de Antequera: Cada mayo, Antequera se convierte en el epicentro agrícola y ganadero con AGROGANT, un evento que comenzó en 1856 con el objetivo de impulsar la industria, agricultura y ganadería. Hoy, es una de las ferias más importantes de su tipo, con actividades como el Campeonato de Caballos de Pura Raza Española, el Concurso-Subasta de Raza Caprina malagueña, la Feria Agroalimentaria y Jornadas Técnicas sobre el sector. Un encuentro clave para conocer la riqueza rural andaluza.

· Antequera Light Fest: Este evento ilumina la histórica ciudad de Antequera con un despliegue único de luces y proyecciones. Durante el Antequera Light Fest, los monumentos más emblemáticos se convierten en lienzos en blanco donde el arte y la tecnología se fusionan para crear un espectáculo visual que fascina a miles de visitantes. El festival, considerado el mayor de luces y sonidos del sur de Europa, se celebra anualmente para conmemorar la declaración del Sitio de los Dólmenes como Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2016.

Gastronomía:

La rica y variada gastronomía antequerana viene determinada por los productos de su vega, predominado los cereales, las hortalizas y su rico aceite de oliva.
Algunos de los platos más conocidos son la porra antequerana, el ajoblanco, las migas, los platos de caza, y las recetas de pescado en escabeche que se remontan a la época romana. Dulces como el bienmesabe, los mantecados, pestiños, torrijas, roscos y repostería conventual, son igualmente característicos, unido todo ello, al célebre mollete de esta tierra.

Artesanía:

Los talleres artesanos de la ciudad se dedican a la forja, trabajos en piedra y mármol, confección de trajes regionales y realización de muebles de madera.

Destacan su tradición orfebre, especialmente los trabajos de plata, y la realización de los faroles típicos antequeranos.

Información de interés

Alojamientos recomendados en Antequera

Villa Tere
Villa Tere
Ver más
Villa Cereza
Villa Cereza
Casa rural para desconectar, paz...
Ver más
Villa José y Ana
Villa José y Ana
Casa rural con gran terraza, piscina y barbacoa
Ver más
VTAR Cortijo Palanco
VTAR Cortijo Palanco
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España