Pasar al contenido principal

En el corazón de la Serranía de Ronda, un rincón mágico donde la tradición andaluza, la naturaleza exuberante y el alma comunitaria se entrelazan en cada calle y paisaje.

Información general:

Benalauría es un municipio de la provincia de Málaga  en Andalucía, España. Benalauría es un pequeño pueblo blanco situado en la Serranía de Ronda en la provincia de Málaga rodeado por el verde intenso del Valle del Genal y por bosques de alcornoques y quejigos que le dan un aire de refugio natural su altitud de más de 600 metros permite vistas espectaculares que alcanzan hasta Gibraltar y el norte de África en días despejados.

Su historia se remonta a tiempos romanos como lo demuestra el columbario del Cortijo del Moro y más tarde fue un enclave importante durante la época andalusí conservando vestigios de su pasado en la arquitectura y en las tradiciones locales como la Fiesta de Moros y Cristianos que revive el espíritu de la Reconquista con gran participación vecinal

La vida en Benalauría gira en torno a la comunidad y a la tierra con una economía basada en la agricultura de montaña el cultivo de olivos almendros y cítricos y la extracción de corcho de sus alcornoques además de un fuerte compromiso con la sostenibilidad y el turismo rural

Entre sus rincones destacan la iglesia de Santo Domingo de Guzmán el Museo Etnográfico y la Casa de Moros y Cristianos espacios que cuentan la historia del pueblo y de sus gentes con orgullo y autenticidad

Benalauría es también un lugar de encuentro para senderistas artistas y viajeros que buscan desconexión belleza y una conexión profunda con la naturaleza y la cultura andaluza en su forma más pura y serena

Fiestas populares y Tradiciones:

Feria de Artesanía del Valle del Genal : Benalauría acoge una muestra artesanal con más de 20 expositores, donde es posible descubrir oficios tradicionales y degustar productos locales con certificación ecológica. ​ Durante el Puente de la Constitución, la feria reúne a artesanos del Valle del Genal que trabajan la madera, el corcho, la cerámica o el esparto, entre otros. ​ Además, los visitantes pueden conocer la riqueza patrimonial del municipio a través de sus museos y el entorno natural que lo rodea. ​

Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España