Pasar al contenido principal

Pintoresco municipio malagueño enclavado en los Montes de Málaga, con una rica historia que se remonta a la prehistoria y una fuerte identidad cultural andaluza.

Información general:

Casabermeja es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Se encuentra en el interior de la provincia de Málaga, a unos 20 kilómetros de la capital, dentro de la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado a 506 metros de altitud sobre el nivel del mar y tiene una superficie de 67,26 km². En 2024 cuenta con una población aproximada de 4.065 habitantes, conocidos como bermejos o borricos.

El pueblo se asienta sobre la ladera norte de una montaña, lo que le da un trazado urbano con calles estrechas y empinadas. Su arquitectura tradicional destaca por las casas blancas y la iglesia parroquial con su torre bermeja, que domina el valle. El entorno natural está marcado por los Montes de Málaga y espacios como el Jaral, Bocanegra y las Peñas de Cabrera, donde se conservan pinturas rupestres de la Edad del Cobre.

Casabermeja tiene raíces históricas que se remontan a la prehistoria, con asentamientos en la Edad del Cobre y presencia romana en forma de villas y sistemas de abastecimiento de agua. Su configuración actual como pueblo blanco andaluz se consolidó entre los siglos XVII y XVIII.

Las fiestas más destacadas del municipio incluyen el Corpus Christi, San Sebastián, San Marcos, la Feria de Agosto, la Romería de la Virgen del Socorro y la Fiesta de la Cabra Malagueña, que celebra la importancia de esta raza caprina en la zona. Además, el auge del turismo rural ha impulsado el desarrollo de alojamientos como casas rurales y pequeños hoteles, convirtiendo a Casabermeja en un destino atractivo para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía local.

Fiestas populares y Tradiciones:

Festival de Cante Grande de Casabermeja: Casabermeja se convierte en la cuna del flamenco con el Festival de Cante Grande. Desde 1969, este evento se ha consolidado como uno de los más importantes del género en Andalucía. Artistas de renombre se dan cita para ofrecer lo más puro del cante jondo, creando una noche cargada de emociones y duende para los amantes de la música flamenca. El público disfruta de un ambiente único, sentado alrededor de mesas rodeadas de romero y mastranzos, mientras saborea los vinos de la tierra. Además, en las semanas previas, se realizan actividades que enriquecen aún más esta celebración.

Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España