Un balcón natural entre la Sierra de las Nieves y el Valle del Guadalhorce donde la historia andalusí, la arquitectura blanca y la belleza paisajística se funden en un remanso de paz malagueño.
Casarabonela, con una altitud de 494 metros sobre el nivel del mar y una extensión de 114,1 Km2., se encuentra en el extremo occidental de la Hoya de Málaga sobre la cabecera de los valles del Arroyo de Casarabonela y de las Cañas, dominando el Valle del Guadalhorce y parte del litoral malagueño. El pueblo se asienta sobre la falda de Sierra Prieta (1505 m.), situada a la izquierda de la villa y junto a la Sierra de Alcaparaín, a su derecha, destacando el Pico del Grajo (1293 m.) que en algunos mapas aparece como Pico Valdivia. La Sierra de la Robla (554 m.), en el centro, separa los Valles de Casarabonela y de las Cañas. La vegetación está formada por resinosas, frondosas y monte bajo. Hay pastos permanentes, matorral y alamedas; hortalizas, naranjos y limoneros y la característica trilogía mediterránea: viña, olivo y trigo.
Localización: Latitud: 36º 47' 05'' Norte. Longitud: 1º 09' 20'' Oeste.

Casarabonela es uno de los pueblos que mejor ha conjugado su pasado musulmán y cristiano, conservando así buena parte del trazado propio de la antigua Casr-Bonaira, y su herencia musulmana se hace visible en cada rincón de este maravilloso pueblo: sus fachadas blancas, calles estrechas y empinadas.
Pueblo de postal donde los haya, rodeado de huertas en bancales que suben hortalizas y frutales desde el fondo del valle hasta el pie mismo de la sierra en busca de los manantiales. Pero no acaba aquí el territorio de Casarabonela. En el centro, rodeado de olivares y campos de cereal se levanta la sierra de La Robla (563 m.), que entre pinares se asoma a sus hermanas mayores de la Serranía y a los campos de Zalea, en el corazón del Guadalhorce.
Declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO e integrada en el Parque Natural Sierra de las Nieves y su entorno.
- Cruces de mayo: primer sabado de mayo.
- Fiestas de Santiago Apóstol: último fin de semana de julio o primero de agosto.
- Fiesta de la Virgen de los Rondeles: La noche del 12 de diciembre, Casarabonela celebra su tradicional Fiesta de los Rondeles, una festividad con más de tres siglos de historia. Durante la procesión nocturna, la Virgen de los Rondeles es acompañada por antorchas hechas con antiguos capachos de esparto, que se usaban en los molinos de aceite. El recorrido comienza en la ermita de la Vera Cruz y termina en la iglesia Mayor de Santiago Apóstol. La celebración se acompaña de villancicos y culmina con tostones, buñuelos y chocolate caliente en la plaza principal del pueblo.