Un municipio del Valle del Guadalhorce que destaca por su entorno agrícola, su cercanía a la capital y su riqueza natural y paisajística.
Pizarra es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Ubicado a unos 30 km al noroeste de Málaga, Pizarra forma parte del área metropolitana de la capital y se encuentra en una posición estratégica entre Álora y Cártama. El municipio está atravesado por el río Guadalhorce, lo que ha favorecido el desarrollo de cultivos de regadío como limoneros, naranjos y frutales subtropicales. También se cultivan olivos, almendros y cereales en secano, configurando un paisaje agrícola muy característico de la comarca.
Con una superficie de 63,6 km² y una altitud media de 80 metros, Pizarra cuenta con una población de más de 10.000 habitantes. Su entorno natural está marcado por la sierra de Gibralmora, cuya cima alcanza los 447 metros y ofrece formaciones rocosas de arenisca espectaculares. El agua potable del municipio proviene de sus montañas, ricas en arroyos y manantiales.
Fundado en el siglo VIII, Pizarra conserva vestigios históricos y una identidad rural muy marcada. Su economía se basa principalmente en la agricultura, aunque su cercanía a Málaga y sus buenas comunicaciones por carretera, autobús y ferrocarril han favorecido el crecimiento residencial y comercial.
El municipio también ofrece atractivos turísticos como rutas de senderismo, paisajes naturales y fiestas tradicionales. Su gentilicio es “pizarreño” o “pizarreña”, y su vida local gira en torno a la cultura andaluza y la hospitalidad de sus habitantes.
Festival de la Ermita de las Tres Cruces de Almogía, Cártama y Pizarra: En un enclave rural entre cuatro municipios, este festival de mayo se celebra en la Ermita de las Tres Cruces, un santuario del siglo XVIII. Declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, reúne a pandas de verdiales, degustaciones gastronómicas y el tradicional baile de la Churripampa, creando un ambiente único. Una fusión de cultura y folclore que mantiene viva la enseñanza y difusión de los verdiales en un entorno histórico y de una belleza natural impresionante.