Pasar al contenido principal

Histórico municipio malagueño del Valle del Guadalhorce, con raíces fenicias y romanas, que combina patrimonio, naturaleza y cercanía a la capital.

Información general:

Rincon de la Victoria es un municipio de la provincia de Málaga, en Andalucía, España. Pertenece a la Comarca de La Axarquía, en la Costa del Sol.

Rincón de la Victoria es uno de los municipios más atractivos de la Costa del Sol oriental, situado a unos 12 kilómetros de Málaga capital. Su ubicación privilegiada junto al mar Mediterráneo, su clima suave durante todo el año y su excelente conexión por carretera lo convierten en un destino ideal tanto para el turismo como para la residencia.

El municipio cuenta con más de 7 kilómetros de playas, como la playa de Rincón, la playa de La Cala del Moral y la playa de Torre de Benagalbón, todas con buenos servicios, chiringuitos y zonas de paseo. El paseo marítimo es perfecto para caminar, correr o disfrutar de la gastronomía local frente al mar.

Además de sol y playa, Rincón de la Victoria ofrece rutas de senderismo como la del Parque Natural de la Sierra de la Axarquía, y actividades deportivas como ciclismo, golf y deportes acuáticos. Su oferta cultural incluye festivales, conciertos y eventos tradicionales como la Feria de Agosto y la Semana Santa.

La gastronomía local se basa en productos del mar, con platos como el espeto de sardinas, el pescaíto frito y los arroces. También se pueden degustar dulces típicos como los borrachuelos y las tortas de aceite.

· Oficina de Turismo de Rincón de la Victoria: Av. del Mediterráneo nº 140 teléfono 952407768 www.turismoenrincon.es
· Información Turística Local: Plaza Al-Andalus nº 1 teléfono 952075050

Lugares de Interés:

· Museo de Artes Populares de Benagalbón: calle Canalizo 2, A teléfono 952402300
· Casa Fuerte de Bezmiliana: Una antigua fortificación del siglo XVIII que hoy funciona como centro cultural y sala de exposiciones. Avenida del Mediterráneo 182 teléfono 952403923
· Parque Arqueológico del Mediterráneo: Urbanización Cantal Alto s/n teléfono 952406162
· Cueva del Tesoro: Uno de sus principales atractivos turísticos es la Cueva del Tesoro, única en Europa por su origen marino. Esta cueva alberga leyendas sobre tesoros ocultos y ofrece visitas guiadas que permiten explorar sus galerías naturales y restos arqueológicos. Urbanización Cantal Alto s/n teléfono 952406162

Ruta del Sol y del Aguacate:

Macharaviaya-Iznate-Benamocarra-Benamargosa-Rincón de la Victoria-Vélez Málaga
La luz de esta ruta mágica, de rica historia y personajes ilustres, nos envuelve durante el recorrido de sus vellos pueblos, largas costas y fértiles campos de interior.
Desde las playas de Rincón de la Victoria, puerta de la Axarquía, hasta los campos de cultivo subtropicales de Benamargosa, estos 75 kilómetros invitan a conocer los seis municipios que componen la ruta más cercana a Málaga integrada por los municipios de Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Vélez-Málaga, Benamocarra, Iznate y Benamargosa.
Los frutos subtropicales son, junto con el magnífico sol que se puede disfrutar en sus costas, el hilo conductor de una ruta que no deja a nadie indiferente. Mangos, papayas, Chirimoyas y, sobre todo, aguacates, conviven en perfecta armonía con los tradicionales cultivos de la Axarquía. Esta diversidad agrícola es debida al excepcional microclima creado por las sierras del Parque Natural de Tejeda, Alhama y Almijara.
La historia tiene un peso destacado en esta ruta, aspecto por el que destaca la ciudad de Vélez-Málaga, capital de la Axarquía. Esta condición de capital se manifiesta no sólo en su historia y población, sino en la geografía, que otorga a su espléndida vega un lugar central de donde parten la mayoría de los caminos y rutas que invitan a conocer la variedad de parajes de la Axarquía.
Destacar en la zona de Triana el Centro Budista y la Stupa Kalachakra, que según la tradición budista, es símbolo de paz, prosperidad y protección.
Insignes personalidades dejaron su impronta en los pueblos de la Ruta del Sol y del Aguacate. El poeta Salvador Rueda, el músico Eduardo Ocón y la filósofa y ensayista María Zambrano nacieron en esta tierra que fue morada de la familia de los Gálvez, auténtica mecenas de Macharaviaya. Patrimonio importante el que nos ofrece la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria, única gruta de origen marino visitable en Europa o los murales de Evaristo Guerra en la Ermita del Cerro en Vélez-Málaga tierra de grandes artistas.
Son destacables las fiestas singulares del Día de la Música en Banamocarra, el Día del Campo en Benamargosa, la fiesta del Boquerón Victoriano en Rincón de la Victoria y la Feria de la Uva Moscatel en Iznate. Así como las fiestas del Paso de Cajiz, el Belen Viviente de Almayate y la Procesión Marítima Terrestre de la Virgen del Carmen en la localidad de Vélez-Málaga.

Fiestas populares y Tradiciones:

Semana Cultural de Benagalbón: Benagalbón acoge una de las semanas culturales más genuinas de la provincia, con una larga tradición de participación vecinal. Está ligada al 1º de Mayo, cuando un grupo de vecinos impulsó una serie de actos culturales organizados y financiados de forma colectiva. Desde entonces, exposiciones, conciertos, teatro y talleres llenan sus calles, convirtiendo este pueblo en un punto de encuentro para el arte y la cultura. Es una de las más antiguas de la provincia y se distingue por su carácter colaborativo.

Concurso Tradicional de Verdiales de Benagalbón: En el corazón de Benagalbón, se celebra uno de los concursos más representativos de la música andaluza: el Concurso Tradicional de Verdiales. Este evento es una ocasión única para disfrutar de los cantes y bailes más tradicionales de la provincia, donde los grupos de verdiales compiten por mostrar su destreza en esta expresión cultural única. El ambiente festivo se apodera de las calles y plazas del pueblo, ofreciendo una experiencia vibrante para los amantes de la música.

Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España