El alma histórica de la Axarquía, donde la herencia mudéjar, el arte sacro y el pulso urbano conviven entre huertas, cerros y tradición mediterránea.
Vélez-Málaga es un municipio de la provincia de Málaga, en España, capital de la comarca de la Axarquía. Goza del título de ciudad desde el año 1487.
Benajarafe es una población situada sobre la costa del municipio de Vélez-Málaga, España, en pleno corazón de la Axarquía, una comarca oriental que se encuentra en la Costa del Sol, en la provincia de Málaga. Está situada a 12 kilómetros de la ciudad de Velez-Malaga y a 20 kilómetros de la capital provincial. Disfruta de uno de los mejores climas de europa, con veranos de pleno sol y un mar calmo que imita la tranquilidad del pueblo. Está comunicada a través de la Autovía del Mediterraneo (E-15), en dirección Málaga a Almería.
Benajarafe se divide en dos partes diferenciadas, Benajarafe Alto y Benajarafe Costa. El primero es el sector principal de la población. Principalmente esta compuesta por una gran cantidad de casas de campo, dispersas desde lo alto hasta bajar al mar. La gente que lo habita es principalmente agricultora, y como aún esta en pleno proceso de urbanización, la mayoría de ellos vive en calles sin asfalto y hasta en ciertos sectores, se encuentran cercados por arroyos que se engrandecen en épocas de lluvia.
En los ultimos años se han construido una cantidad importante de urbanizaciones, sobre todo sobre la costa, y en el año 2005 se finalizo gran parte de la obra que dio lugar a un paseo marítimo digno de una ciudad turística. Lo más importante para el turismo de este pueblo es sin duda la inmensa playa que le da su largo de casi 2 kilómetros. La carretera Nacional 340 separa la playa de la población, dejándole paso a una gran cantidad de tráfico que se traslada preferentemente entre Málaga y Vélez-Málaga, aunque la creación de la autovía unos kilómetros más adentro ha aliviado a sus habitantes del agobie que eso significa.
Actualmente numerosos extranjeros, principalmente franceses, alemanes e ingleses, visitan el pueblo y muchos lo eligen como lugar para comprar una casa en la que puedan pasar el verano.
Benajarafe Alto: El centro de Benajarafe Alto es la ermita de Nuestra Señora del Rosario, hasta donde llega todos los octubres la romería que conduce a su titular desde la iglesia situada en Benajarafe Costa a lomos de bueyes. Esta iglesia fue restaurada entre los años 1996 y 1999. Esta zona de Benajarafe esta articulada principalmente por una carretera asfaltada que parte de la desembocadura del arroyo Adelfas y sube hasta la Loma del niño perdido. y de ahi se ramifican numerosos caminos de tierra que llevan a los hogares.
Almayate es una localidad que depende administrativamente del municipio de Vélez-Málaga.
Cajiz es una pedanía de Vélez-Málaga, un pequeño núcleo de población de origen árabe. Su iglesia, que es una de las más antiguas del obispado de Málaga, figuraba en la distribución general eclesiástica malagueña de 1505. Nuestra Señora del Rosario fue la titular de la parroquia hasta el año 1897, año en el que se nombra patrón y titular a San José.
· Oficina de Turismo de Vélez-Málaga: calle Romero Pozo s/n Teléfono 952541104 @email
· Información Turística Local: plaza Carmelitas s/n Teléfono 952559100
· Oficina de Turismo de Torre del Mar: calle Poniente nº 2 teléfono 952541104 @email

· Museo de Vélez-Malaga: calle Doctor Poey nº 1 teléfono 647212729
· El Pósito: plaza de la Constitución Teléfono 952507401 @email
· Museo Municipal de Semana Santa: calle Cercadillo de Santa María nº 2 (Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación) teléfono 951284300
· Centro de Arte Contemporáneo Francisco Hernández (CAC): calle Félix Lomas Teléfono 952504349
· Sala de Exposiciones de Joaquín Lobato: Edificio Municipal Palacio del Marqués de Beniel, Plaza del Palacio Teléfono 952507401
· Fundación de María Zambrano: Edificio Municipal Palacio del Marqués de Beniel, Plaza del Palacio Teléfono 952500244 www.fundacionmariazambrano.org
· Sala de Exposición de San Francisco: calle Pescadería teléfono 952507401
· Sala de Exposición de las Carmelitas: plaza de las Carmelitas Teléfono 952559100
· Sala de Exposición "Cipriano Maldonado": calle Abuelo Azuaga nº 1 Teléfono 952540471
· Archivo Municipal de Vélez-Málaga: Edificio Municipal Palacio del Marqués de Beniel, Plaza del Palacio Teléfono 952507405
· Teatro del Carmen: Plaza del Carmen s/n Teléfono 952507401/952507613
Macharaviaya-Iznate-Benamocarra-Benamargosa-Rincón de la Victoria-Vélez Málaga
La luz de esta ruta mágica, de rica historia y personajes ilustres, nos envuelve durante el recorrido de sus vellos pueblos, largas costas y fértiles campos de interior.
Desde las playas de Rincón de la Victoria, puerta de la Axarquía, hasta los campos de cultivo subtropicales de Benamargosa, estos 75 kilómetros invitan a conocer los seis municipios que componen la ruta más cercana a Málaga integrada por los municipios de Rincón de la Victoria, Macharaviaya, Vélez-Málaga, Benamocarra, Iznate y Benamargosa.
Los frutos subtropicales son, junto con el magnífico sol que se puede disfrutar en sus costas, el hilo conductor de una ruta que no deja a nadie indiferente. Mangos, papayas, Chirimoyas y, sobre todo, aguacates, conviven en perfecta armonía con los tradicionales cultivos de la Axarquía. Esta diversidad agrícola es debida al excepcional microclima creado por las sierras del Parque Natural de Tejeda, Alhama y Almijara.
La historia tiene un peso destacado en esta ruta, aspecto por el que destaca la ciudad de Vélez-Málaga, capital de la Axarquía. Esta condición de capital se manifiesta no sólo en su historia y población, sino en la geografía, que otorga a su espléndida vega un lugar central de donde parten la mayoría de los caminos y rutas que invitan a conocer la variedad de parajes de la Axarquía.
Destacar en la zona de Triana el Centro Budista y la Stupa Kalachakra, que según la tradición budista, es símbolo de paz, prosperidad y protección.
Insignes personalidades dejaron su impronta en los pueblos de la Ruta del Sol y del Aguacate. El poeta Salvador Rueda, el músico Eduardo Ocón y la filósofa y ensayista María Zambrano nacieron en esta tierra que fue morada de la familia de los Gálvez, auténtica mecenas de Macharaviaya. Patrimonio importante el que nos ofrece la Cueva del Tesoro en Rincón de la Victoria, única gruta de origen marino visitable en Europa o los murales de Evaristo Guerra en la Ermita del Cerro en Vélez-Málaga tierra de grandes artistas.
Son destacables las fiestas singulares del Día de la Música en Banamocarra, el Día del Campo en Benamargosa, la fiesta del Boquerón Victoriano en Rincón de la Victoria y la Feria de la Uva Moscatel en Iznate. Así como las fiestas del Paso de Cajiz, el Belen Viviente de Almayate y la Procesión Marítima Terrestre de la Virgen del Carmen en la localidad de Vélez-Málaga.
Belén Viviente de Almayate: Cada Navidad, Almayate se transforma en un escenario vivo donde vecinos y actores representan con realismo el nacimiento de Jesús. Esta tradición, que combina teatro, música y efectos audiovisuales, ha cautivado a más de 30.000 visitantes. Un espectáculo lleno de magia y emoción en un entorno único.
El Paso de Cajiz: Es una de las festividades más singulares de la Semana Santa de este pueblo que pertenece al término municipal de Vélez-Málaga. Los habitantes participan en un emotivo y colorido ritual en el que, además de las escenas de la Pasión, los platos típicos del destino tienen su protagonismo.
Las Cruces de Mayo de Vélez-Málaga: Cada mes de mayo, Vélez-Málaga se engalana con altares florales y cruces adornadas en plazas y calles, una tradición con siglos de historia. Esta festividad, que mezcla devoción y folclore, ha sido impulsada en los últimos años por el Ayuntamiento y la implicación de barrios, cofradías y asociaciones. Durante el fin de semana previo al 3 de mayo, se celebran bailes, música y degustaciones gastronómicas típicas de la Axarquía, con premios a las cruces mejor decoradas.