Pasar al contenido principal

Información general:
Isla Mayor es un municipio de la provincia de Sevilla, en Andalucía, España. Pertenece a la Comarca Metropolitana de Sevilla. En 1985 se inició el expediente de segregación del municipio de Puebla del Río, independizándose el 24 de junio de 1994.
El término municipal de Isla Mayor está encuadrado dentro de la zona de las Marismas del Bajo Guadalquivir. Es el último pueblo de la margen derecha del río hacia el sur en la provincia de Sevilla, parte de su territorio está dentro del Parque Nacional de Doñana.
Muy cerca de la desembocadura del río en lo que antiguamente fue el lago Ligustino, donde se formó la isla con materiales arrastrados por el río, a la vez que se formaban las marismas, éstas y los cultivos de arroz rodean el pueblo.
Historia:
Aunque siempre hubo una población dispersa de pastores, no es hasta el siglo XX cuando se crean asentamientos estables de población.
En 1926, la Sociedad de las Islas del Guadalquivir, de capital inglés y suizo, compra las tierras al marqués de Casa Riera e inicia su proceso de transformación con las primeras plantaciones de arroz, esta sociedad comenzó la creación de pequeños poblados (Dora o Colinas, Rincón de los Lirios, Alfonso XIII, El Puntal, Veta de la Palma y Reina Victoria) y numerosas viviendas y dependencias diseminadas por toda Isla Mayor. Se inició el proceso de transformación agraria, poniendo en 1929 las primeras parcelas de arroz en cultivo. Es a partir de 1937 cuando se promueve el poblamiento permanente y la expansión de los cultivos de arroz, el poblado recibe el nombre de Villafranco del Guadalquivir. en 1994 se independiza de La Puebla del Río y en 2000 cambia su nombre al de Isla Mayor. Muchos de los arroceros colonizadores fueron valencianos que vinieron con sus familias a lo que sería la mayor zona arrocera de España.
Lugares de interés:
Los principales atractivos turísticos del pueblo son los mismos paisajes de los arrozales y la arquitectura industrial asociados a ellos, como el poblado de Isla Mínima, antiguo cortijo andaluz con capilla hoy convertido en hotel. En estos paisajes se sitúa la premiada película "Isla Mínima" realizada por el director sevillano Alberto Rodríguez. Las Gañanías y las Casitas de los Ingleses son una muestra de las viviendas de los primeros colonizadores de estas tierras.
· Arroz con colas de cangrejos de río: Los dos principales productos gastronómicos locales coinciden en este plato, el arroz y el cangrejo rojo americano. Junto a ello, animales de aire, anguila, camarones, sollos y el pato salvaje de las marismas.
Preparación: Saltear levemente en una sartén con un poco de aceite de oliva las colas de cangrejo. Sofreír los chícharos en el mismo jugo, añadir el pimentón y el azafrán y el caldo de pescado hasta que hierba y echar el arroz, en unos quince minutos listo.
Gastronomía y tradiciones::
Los platos típicos de la zona están basados en las materias primas de los alrededores, como los albures, albures al salazón, arroz con pato y arroz con cangrejo de río, anguilas, boquerones rellenos, camarones, paella, puchero valenciano, sopa de ganso y tortillitas de camarones. Es una gastronomía marcada por el medio ambiente local y por los valencianos que llegaron para trabajar el arroz.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España