Pasar al contenido principal

Información general:
Baños de Cerrato es la capital del municipio de Venta de Baños, en la provincia de Palencia, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca del Cerrato.
Lugares de Interés:
· Basílica de San Juan de Baños de Cerrato: Es el edificio más significativo de la arquitectura religiosa del reino de los visigodos, erigiéndose e un claro ejemplo de conexión con la arquitectura de finales del Imperio Romano. Fue declarada Monumento Nacional en 26 de febrero de 1897.
Fue consagrado San Juan de Baños en el año 661 por expresa donación y voluntad del monarca Recesvinto. Muchas han sido las reconstrucciones y modificiaciones que ha sufrido este templo tal y como se ha comprobado por diversos trabajos arqueológicos.
Los muros están construidos con sillares grandes bien escuadrados, colocados a hueso, es decir, sin argamasa. Cuatro columnas a cada lado sostienen los arcos de separación de las naves. El apoyo de los arcos lo constituyen los tres elementos básicos de todo orden arquitectónico: BASA, COLUMNA y CAPITEL.
Los arcos que separan las tres naves son de herradura al igual que el arco del pórtico y el triunfal, con el típico canon visigodo. Arcos y basas de columnas no son regulares, aunque sea patente la unidad de construcción. El presbiterio o parte central de la cabecera es de época visigoda, aunque la cubierta a dos aguas y el muro que las sostiene han sido levantados posteriormente.
La decoración escultórica es relativamente clásica, tradicional y austera. Ocho capiteles corintios soportan los arcos de separación de las naves, seis de ellos están esculpidos en una clara tradición romana corintia.
Las columnas han sido aprovechadas de los restos de otros edificios romanos. En general son de marmol aunque tiene fragmentos de piedra. Una serie de frisos geométricos completa el resto de la decoración.
Los arcos de la bella nave basilical son de tradición romana, con el presbiterio rectangular, recordando su romanismo a través de la interesantísima serie de capiteles corintios.
San Juan de Baños representa un perfecto del reino visigodo dentro de una dualidad hispanorromana y germánica, quedando en él patente su grandeza y misterio sin par.
Son también de fábrica antigua los muros interiores de las capillas exentas de la cabecera, el arco triunfal y el testero de la nave mayor donde se haya empotrada la lápida de consagración, cuya traducción literal sería: "Prescursor del señor, mártir San Juan Bautista posee esta casa, construida como don eterno, la cual yo mismo, Recesvinto rey, devoto y amador de tu nombre, te dediqué por derecho propio, en el año tercero, después del dácimo, como compañero ínclito del reino. En la era seiscientos noventa y nueve".
La fecha, de la era hispánica, de 699, corresponde al 661, al retardar los 38 años que la era hispánica tiene de diferencia con la actual. Acaso sea también original el pórtico o al menos su arco exterior, construyendose en 1865 la parte superior del muro que terminaría en la espadaña.
Aun así el templo tiene una unidad de construcción, quizá en tres fases: a una estructura del presbiterio se añadirían una fábrica de tres naves y un pórtico rectangular y posteriormente las cámaras laterales.
Horario: de 10:30 a 13:30 horas y de 16:50 a 18:00 horas:
Guía turística: Teléfono 628720885
· Iglesia Parroquial de San Martín de Tours: Edificio construido en el siglo XVI.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España