Información general:
Fuenterroble de Salvatierra es un municipio de la provincia de Salamanca, en Castilla y León, España. Pertenece a la Comarca de Guijuelo en la subcomarca de Salvatierra. Se encuentra a una altitud de 951 metros.
Esta localidad de origen arriero tiene un vecindario de 262 almas y es uno de los lugares de referencia en el trazado de la Vía de la Plata a su paso por Salamanca. Aquí la pizarra gana la batalla al granito como elemento constructivo. El camino es recto, llano y se pierde en la lejanía entre árboles. Junto a la iglesia, monumento más destacado del lugar, se puede ver un cuidado espacio con paneles informativos y varios miliarios, lapidas funerarias y un tramo de calzada romana.
Esta localidad de origen arriero tiene un vecindario de 262 almas y es uno de los lugares de referencia en el trazado de la Vía de la Plata a su paso por Salamanca. Aquí la pizarra gana la batalla al granito como elemento constructivo. El camino es recto, llano y se pierde en la lejanía entre árboles. Junto a la iglesia, monumento más destacado del lugar, se puede ver un cuidado espacio con paneles informativos y varios miliarios, lapidas funerarias y un tramo de calzada romana.
Historia:
Los orígenes de Fuenterroble se remontan a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX a principios del siglo XIII, cuando fue incorporado al Alfoz de Salvatierra, dentro del Reino de León. Además, en ese período, Fuenterroble tenía como anejo a Casafranca, una localidad que eventualmente se separó y formó su propio municipio. Durante el siglo XVIII, se conocía a la localidad como "Fuente el Roble", época en la que formaba parte del Quarto de Arriba de la Tierra de Salvatierra. Con la reorganización administrativa que tuvo lugar en 1833 y la creación de las provincias actuales, Fuenterroble de Salvatierra quedó integrado en la provincia de Salamanca, en la Región Leonesa.
Lugares de interés:
· Iglesia de Santa María la Blanca: Esta magnifica construcción gótica del siglo XV tiene una sólida torre, ya restaurada. El edificio de tres naves, tiene tres puertas de acceso, la principal y dos laterales, una de las cuales tiene atribuciones de puerta del perdón y permite a los peregrinos que por enfermedad no pueden llegar a Santiago ganar las indulgencias. En su interior destaca un magnífico retablo atribuido a Churriguera y fechado en torno al año 1710.
· Ermita del Santo Cristo del Socorro: Pequeño edificio de tradición popular con muro de granito. Tiene una sola nave y una pequeña espadaña para campanil.
· Parque dedicado a la Vía de la Plata. En este centro didáctico se puede conocer lo que es la ruta, su técnica constructiva, etc.
· Ermita del Santo Cristo del Socorro: Pequeño edificio de tradición popular con muro de granito. Tiene una sola nave y una pequeña espadaña para campanil.
· Parque dedicado a la Vía de la Plata. En este centro didáctico se puede conocer lo que es la ruta, su técnica constructiva, etc.