Pasar al contenido principal

Información general:
Riu de Cerdanya es un municipio de la provincia de Lleida, en Cataluña, España. Este municipio pertenece a la Comarca de La Cerdanya. La Cerdanya es una comarca catalana definida por unas características geográficas, climáticas e históricas que le confieren un carácter particular. Integrada, principalmente, por el alto valle del Segre, cabe destacar su orientación de este a oeste, por ser uno de los valles más abiertos de Europa por su altitud y por disponer de más de tres mil horas de sol al año. Así mismo, su ubicación, entre la cordillera pirenaica y las sierras del Cadi y del Moixeró, determinan su clima, a caballo entre el Atlántico y el Mediterráneo. Por todo ello tiene definida tres unidades biogeográficas naturales: la umbría, la solana y el llano.
La flora y la fauna variada y abundante han sido atractivos tradicionales que motivaron la creación de reservas de caza y pesca y el Parque Natural del Cadí-Moixeró.
Sus primitivos pobladores conocidos, vivieron en el período neolítico (4000 aC). Los romanos les denominaron “ceretans”. En el siglo VII se gesta el Condado de Cerdanya dentro de la Marca Hispánica. Junto con otros, formaría Catalunya. Puigcerdà, nueva capital en el siglo XII, es el reflejo de un auge demográfico y económico que durará dos siglos. Su situación estratégica fue motivo de contínuos enfrentamientos entre Francia y España (s. XV-XIX) hecho que ocasionó la firma del Tratado de los Pirineos (1659), que dividió la comarca, natural e histórica entre ambos países. Situación que se agravó con la división provincial española entre Lleida y Girona (1833).
El arte, en la Cerdanya, eminentemente religioso, destaca por la abundancia del románico, presente en muchos de los pueblos de la comarca. Además, cabe destacar también, algunos conjuntos de estilo gótico y barroco.
Bien comunicada con importantes centros de población catalanas a través del túnel del Cadí, y con Perpignan, Tolouse y Lleida por las respectivas carreteras nacionales, se ha convertido en un relevante centro de ocio y vacaciones que disfruta de excepcionales instalaciones hoteleras y deportivas (estaciones de esquí nórdico y alpino, clubes de golf y de hípica, refugios de montaña, polideportivos...).
Riu de Cerdanya 1.179 m
Este es el nombre que desde ahora tiene el pueblo de Riu de Pendís y también el nombre que recibe el nuevo municipio de la Cerdanya. Hasta hace muy poco formaba parte del término municipal de Bellver de Cerdanya. Retablo dedicado a San Joan. Es notable la fuente de la plaza. Dentro de su término, al lado de la boca Norte del túnel del Cadí, se encuentra el Grau de l’Ós, singular garganta de gran interés natural.
Turismorural.com quiere agradecer a la Oficina de Turisme de La Cerdanya que haya proporcionado esta información turística.
Gastronomía:
Por su situación geográfica, la abundancia de productos autóctonos determinan la cocina de la Cerdanya. Verduras, cereales, caza y pesca, aves y ovinos son los productos que conforman los diferentes guisos del país, adecuados a cada época del año.
El “trinxat”, el “conejo con setas”, el “tiró (pato) con nabos”, el “hígado con agridulce” y muchos otros, identifican una cocina natural y personalizada, exclusiva de este valle y elogiada por los gourmets que buscan la originalidad de una cocina autóctona y sensacional. La miel y los quesos, peras, cerezas, endrinas, membrillos y la pastelería son otros productos típicos de esta zona. Los exquisitos embutidos de la comarca elaborados por los artesanos charcuteros de la Cerdanya como el “pa de fetge”, las diferentes variedades de “bull” y la longaniza, configuran una oferta de productos cerdanos de primera calidad.
Pero la oferta gastronómica de la Cerdanya no se limita a estos platos típicos. Casi 300 restaurantes de la comarca ofrecen una cocina muy variada para satisfacer las preferencias de los visitantes. Desde la alta cocina exclusiva hasta los más sencillos pero sabrosos menús populares elaborados con entrega y profesionalidad. En resumen, la alta cocina y la cocina popular dan a la Cerdanya su fama de “Comarca Gastronómica”. Por ello son famosas las jornadas gastronómicas de Alp, Meranges, Ger y Puigcerdà.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España