Información general:
Chinchón es un municipio de la provincia de Madrid, en La Comunidad Autónoma de Madrid, España. Está situado en el sureste de la Comunidad y a 45 km de la capital, ofrece un amplio término lleno de contrastes culminando con un casco urbano lleno de atractivos turísticos, como la Iglesia de Ntra. Señora de la Asunción, el Teatro “Lope de Vega”, el Monasterio de las MM Clarisas, recientemente restaurado por la Comunidad de Madrid, las ermitas, y como no, la joya de la comarca, la Plaza Mayor de Chinchon, declarada hace unos meses 4ª maravilla material de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, también podrán conocer los productos típicos que adornan la gastronomía y que podrán disfrutar en cualquiera de los mesones y adquirir en los establecimientos especializados.
Las fiestas también ocupan un apartado importante. La Pasión de Chinchón, declarada de interés turístico nacional, los Carnavales y su Mercado Medieval, el Festival Taurino Benéfico de Octubre ó nuestras Fiestas Patronales de Agosto son, sin duda, fechas señaladas en cualquier calendario turístico.
Asimismo, también podrán conocer los productos típicos que adornan la gastronomía y que podrán disfrutar en cualquiera de los mesones y adquirir en los establecimientos especializados.
Las fiestas también ocupan un apartado importante. La Pasión de Chinchón, declarada de interés turístico nacional, los Carnavales y su Mercado Medieval, el Festival Taurino Benéfico de Octubre ó nuestras Fiestas Patronales de Agosto son, sin duda, fechas señaladas en cualquier calendario turístico.


Lugares de interés:
· Plaza Mayor de Chinchón: joya del patrimonio histórico de Madrid y considerada como una de las más bellas del mundo por su armonía y proporciones. Es un enclave medieval único, protagonista de numerosos hechos a lo largo de su historia y que hoy sigue siendo el corazón del municipio. Corridas de toros, la pasión de Cristo en Semana Santa, conciertos de música Folk, mercadillos.
De arquitectura popular, la Plaza Mayor de Chinchón es una plaza clásica de la Edad Media. En su conjunto está soportalada y cerrada por construcciones de tres plantas, con galerías adinteladas y balcones de madera, sustentados por pies derechos con zapatas. Tiene 234 balcones, denominados “claros”, cuyos propietarios pueden ser distintos a los propietarios de la casa, existiendo una servidumbre de paso para acceder a ellos en la celebración de espectáculos.
· Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La iglesia de la Piedad, hoy bajo la advocación de Nuestra Sra. de la Asunción, se inicia en 1534 con un proyecto de arquitectura gótica, de Alonso Cobarrubias. Las obras estuvieron paradas durante 48 años. Se termina en 1626, gracias al patrocinio del tercer Conde de Chinchón, Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, Mayordomo de Felipe II.
· Convento de San Agustín: Actualmente alberga el Parador de Turismo de Chinchón, tras haber sido reconstruido y restaurado por el arquitecto Juan de Palazuelo en 1982 y después de haber sido donado por el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón al Estado. Fue un convento de la orden de San AgustÍn fundado y pagado por los Condes de Chinchón en el siglo XVII, de estilo barroco.
· Teatro Lope de Vega: Fue construido por la Sociedad de Cosecheros en 1891 sobre lo que fuera el antiguo Palacio de los Condes. En su interior cuenta con un telón de boca que es una maravillosa pintura donde se representan la Plaza Mayor, figuras y escenas alegóricas de la ciudad, obra de Luís Muriel.
· Torre del Reloj: Unida en un principio a la antigua Iglesia de Ntra. Señora de Gracia del siglo XIV, la torre de Chinchón fue restaurada bastante tiempo después de que los franceses saquearan y destruyeran todo el conjunto.
· Casa de la Cadena: Fue el lugar de hospedaje del Rey Felipe V, a su paso por Chinchón, la noche del 25 de febrero de 1706. Es un edificio barroco de finales del siglo XVII, modelo típico con la fachada ordenada de tres cuerpos, puerta de acceso adintelada y encima de la misma un escudo que contiene una mano sujetando una cruz con la siguiente inscripción: "IHS - MARIA ABRAÇANDOME CON ESTA ME LIBRO DIOS DE LA ENBIDIA"
· Castillo de los Condes: Al sur del casco urbano, por la calle perimetral que rodea la ciudad, en su parte más elevada y meridional, se yergue el castillo de Chinchón. El castillo original se destruyó en 1520 en un ataque de los Comuneros. El que podemos contemplar hoy es obra del III Conde de Chinchón sobre los cimientos del anterior. Estuvo bien conservado hasta 1705 en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Independencia sufrió el expolio e incendio. Hace años albergó una de las fábricas de anís.
· Castillo de Casasola: Situado en el camino de Casasola, este castillo de estilo gótico y construido en piedra en el siglo XV, de planta triangular cuenta con un puente de piedra y varios torreones. Fue alojamiento secreto de políticos y militares a favor de la proclamación de Alfonso XII.
· Ermita de San Antón: Antiguamente dedicada a S. Esteban, es una construcción del siglo XVIII, edificada sobre otra anterior románica del siglo XI, de la que conserva el antiguo ábside. Era probablemente el edificio religioso más antiguo, dentro del casco urbano de Chinchón.
De arquitectura popular, la Plaza Mayor de Chinchón es una plaza clásica de la Edad Media. En su conjunto está soportalada y cerrada por construcciones de tres plantas, con galerías adinteladas y balcones de madera, sustentados por pies derechos con zapatas. Tiene 234 balcones, denominados “claros”, cuyos propietarios pueden ser distintos a los propietarios de la casa, existiendo una servidumbre de paso para acceder a ellos en la celebración de espectáculos.
· Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: La iglesia de la Piedad, hoy bajo la advocación de Nuestra Sra. de la Asunción, se inicia en 1534 con un proyecto de arquitectura gótica, de Alonso Cobarrubias. Las obras estuvieron paradas durante 48 años. Se termina en 1626, gracias al patrocinio del tercer Conde de Chinchón, Diego Fernández de Cabrera y Bobadilla, Mayordomo de Felipe II.
· Convento de San Agustín: Actualmente alberga el Parador de Turismo de Chinchón, tras haber sido reconstruido y restaurado por el arquitecto Juan de Palazuelo en 1982 y después de haber sido donado por el Excmo. Ayuntamiento de Chinchón al Estado. Fue un convento de la orden de San AgustÍn fundado y pagado por los Condes de Chinchón en el siglo XVII, de estilo barroco.
· Teatro Lope de Vega: Fue construido por la Sociedad de Cosecheros en 1891 sobre lo que fuera el antiguo Palacio de los Condes. En su interior cuenta con un telón de boca que es una maravillosa pintura donde se representan la Plaza Mayor, figuras y escenas alegóricas de la ciudad, obra de Luís Muriel.
· Torre del Reloj: Unida en un principio a la antigua Iglesia de Ntra. Señora de Gracia del siglo XIV, la torre de Chinchón fue restaurada bastante tiempo después de que los franceses saquearan y destruyeran todo el conjunto.
· Casa de la Cadena: Fue el lugar de hospedaje del Rey Felipe V, a su paso por Chinchón, la noche del 25 de febrero de 1706. Es un edificio barroco de finales del siglo XVII, modelo típico con la fachada ordenada de tres cuerpos, puerta de acceso adintelada y encima de la misma un escudo que contiene una mano sujetando una cruz con la siguiente inscripción: "IHS - MARIA ABRAÇANDOME CON ESTA ME LIBRO DIOS DE LA ENBIDIA"
· Castillo de los Condes: Al sur del casco urbano, por la calle perimetral que rodea la ciudad, en su parte más elevada y meridional, se yergue el castillo de Chinchón. El castillo original se destruyó en 1520 en un ataque de los Comuneros. El que podemos contemplar hoy es obra del III Conde de Chinchón sobre los cimientos del anterior. Estuvo bien conservado hasta 1705 en que sufrió las consecuencias de la Guerra de Sucesión. En 1808 durante los tres días de asedio a Chinchón en la Guerra de la Independencia sufrió el expolio e incendio. Hace años albergó una de las fábricas de anís.
· Castillo de Casasola: Situado en el camino de Casasola, este castillo de estilo gótico y construido en piedra en el siglo XV, de planta triangular cuenta con un puente de piedra y varios torreones. Fue alojamiento secreto de políticos y militares a favor de la proclamación de Alfonso XII.
· Ermita de San Antón: Antiguamente dedicada a S. Esteban, es una construcción del siglo XVIII, edificada sobre otra anterior románica del siglo XI, de la que conserva el antiguo ábside. Era probablemente el edificio religioso más antiguo, dentro del casco urbano de Chinchón.


Fiestas populares y tradiciones:
La Pasión de Cristo (Semana Santa): es una de las más famosas de la Comunidad y la más antigua ya que se empezó a realizar en el año 1963, como iniciativa de D. Luis Lezama, sacerdote del pueblo.
· Santiago Apóstol: El 25 de julio, hace algunos años era fiesta nacional y en Chinchón todavía se celebra cada verano.
La gran devoción de los vecinos del municipio madrileño a este santo hace que todavía se celebre su festividad con el primer Encierro, Corrida de toros y Verbena Popular del año. Teniendo escenario su histórica y monumental Plaza Mayor.
· Fiestas de la Virgen de Gracia y San Roque: Son los patronos de Chinchón. Tienen lugar del 12 al 18 de agosto, donde los encierros, toros, verbenas, actuaciones musicales, actos religiosos y un sin fin de actividades.
· Fiesta de la Virgen del Rosario: La fiesta es el 7 de octubre coincidiendo con la época de vendimia, Las actividades son muy variadas: Encierro, corrida de toros, verbena popular, procesión y almoneda.
· Festival de Música Tradicional FOLKCHINCHÓN: Se realiza a finales de septiembre. Participan los grupos más relevantes de la escena folk.
· Festival Taurino Benéfico: Los fondos que se recaudan son a beneficio de las Hermanas Clarisas. Es el festival taurino más antiguo de España
· Santiago Apóstol: El 25 de julio, hace algunos años era fiesta nacional y en Chinchón todavía se celebra cada verano.
La gran devoción de los vecinos del municipio madrileño a este santo hace que todavía se celebre su festividad con el primer Encierro, Corrida de toros y Verbena Popular del año. Teniendo escenario su histórica y monumental Plaza Mayor.
· Fiestas de la Virgen de Gracia y San Roque: Son los patronos de Chinchón. Tienen lugar del 12 al 18 de agosto, donde los encierros, toros, verbenas, actuaciones musicales, actos religiosos y un sin fin de actividades.
· Fiesta de la Virgen del Rosario: La fiesta es el 7 de octubre coincidiendo con la época de vendimia, Las actividades son muy variadas: Encierro, corrida de toros, verbena popular, procesión y almoneda.
· Festival de Música Tradicional FOLKCHINCHÓN: Se realiza a finales de septiembre. Participan los grupos más relevantes de la escena folk.
· Festival Taurino Benéfico: Los fondos que se recaudan son a beneficio de las Hermanas Clarisas. Es el festival taurino más antiguo de España


Gastronomía:
Si por algo es conocido Chinchón es por su oferta gastronómica. La cocina tradicional castellana domina las cartas. Cordero, cochinillo y cabrito asados en los típicos hornos de leña. Guisos y pepitorias con carnes de caza y de corral, y sopas y potajes enriquecidos con verduras de la vega, y dependiendo de la temporada habas, ajetes, etc. Destacan también la tradicional sopa de ajo, judías chinchoneras, puches, potaje de vigilia, etc.
Información de interés
Webs