Pasar al contenido principal

Información general:
Neda es un municipio de la provincia de A Coruña, en Galicia, España. Pertenece a la Comarca de Ferrol.
Neda es un municipio de gran belleza pisajística, que se extiende desde la ribera de la ría hasta los valles de los ríos Belelle, Xuvia y Castro. La Comarca del Ferrol, formada por once municipios, está situada al noroeste de la comunidad gallega y limita al norte con el Océano Atlántico, al este con la sierra de A Capelada y al sur con la sierra de O Forgoselo.
El Municipio de Neda está formado por cuatro parroquias: dos al pie de la ría San Nicolás y Santa María y otras dos, situadas en el interior, San Pedro de Anca y San Andrés de Viladonelle.
Lugares de Interés:
Al tener un relieve tan variado el municipio posee un entorno natural ideal para disfrutar del tiempo libre. En las orillas de la ría pueden practicarse deportes acuáticos y hacer excursiones en barco. En los ríos Belelle y Xuiva se disfruta de la pesca de la trucha y en sus valles y montes tenemos la oportunidad de explorar el entorno a través de distintos caminos, a pie o a caballo. Para largos paseos, señalar que hay una ruta de senderismo homologada, la PRG16. Quienes quieran disfrutar de la equitacíon, la granja escuela alquila caballos para recorrer estas rutas.
· Dolmen de la Rabadeña.
· Castro de Ancos.
· Castro de Viladonelle.
· Iglesia de San Nicolás.
· Capilla de la Virgen de Dolores.
· Capilla de Ánimas.
· Iglesia de Santa Maria.
· Capilla del Espíritu Santo.
· Capilla de la Merced.
· Iglesia de los Remedios de Anca.
· Restos del antiguo Hospital del Espíritu Santo: Siglo XVI.
· Cruceiro de San Nicolás.
· Crucero de Santa Maria.
· Crucero de la Cruz do Pouso.
· Crucero de Anca.
· Escudos heráldicos de piedra.
· Antiguos molinos del Belelle.
· Pazo de la Merced: del siglo XVIII.
· La fábrica de Jubia: de 1790. Comenzó construyendo planchas de cobre para barcos de guerra. Luego fue fábrica de armas, de moneda y textil. Actualmente es propiedad de Galicia Textil.
· Fuentes de cantería: de los siglos XIX - XX.
Recursos Naturales:
El Río Belelle es su máximo exponente natural y, en su curso medio, conforma un profundo valle con parajes frondosos y de gran belleza paisajística. Uno de estos lugares se forman alrededor de su famosa cascada con una altura natural de 45 metros y elevada posteriormente. En las orillas del río aún podemos disfrutar de una vegetación propia de la zona atlántica. En el tramo cercano a la desembocadura se observa el típico bosque de galería, con especies como abedules y alisos. En la zona de A Fervenza destaca a fraga, con buenos ejemplares de castaños, robles y abedules.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España