Pasar al contenido principal

Información general:
Nigrán es un municipio de la provincia de Pontevedra, en Galicia, España. Pertenece a las Rías Bajas (Rias Baixas).
Lugares de Interés:
· Templo Votivo del Mar y Arco visigótico, en 1932, el arquitecto modernista Antonio Palacios construyó el Templo Votivo del Mar. En el terreno anexo encontramos la fachada y arco de herradura de un antiguo templo, San Juan de Panxón. Se trataba de un templo visigótico dedicado a San Pantaleón (Panxón). El gran sueño de Palacios era construir una basílica, y por fin lo hace realidad en Nigrán, entre 1932 y 1937. Con esta construcción, Palacios vuelve a manifestar su gusto por el brutalismo para dar mayor expresividad al conjunto religioso: arcos de entrada de inspiración medieval junto a una torre-campanario y una gran exaltación de las formas que recuerdan la rudeza de los templos románicos fortificados. En su interior, destaca la bóveda con nervios y policromada de inspiración bizantina, con arcos cruzados y decoraciones propios del neomudéjar. También creó varios edificios de viviendas en este municipio turístico, como el Chalet del Caricaturista Sileno en 1922, o la vivienda da Celso Méndez en 1930, ambos en Playa América, en los que sosegó su pasión expresiva y se tornó más racional. Diseñó volúmenes superpuestos para generar movimiento, vinculados al entorno, respetuosos con las alturas, pero con cierto ornamento: torrecillas en terrazas, miradores de vidrio, molduras y estucados en las fachadas, balaustradas y balcones de hierro forjado.
· Pazo A Touza, también es alojamiento turístico.
Recursos Naturales:
· Complejo Intermareal A Ramallosa. Declarado Zona de Especial proteccion de valores naturales (ZEPVN). Se trata de una marisma protegida del mar, que sustenta aves migratorias que descansan en invierno.
· Islas Estelas. Declarado Zona de Especial proteccion de valores naturales (ZEPVN). Sirve de hábitat de una colonia de aves marinas.
· Playa de Patos: con una longitud de 2000 metros de arena blanca y fina. Es la playa más grande del municipio y uma de las má apreciadas por los surfistas.
· Playa América: Con una longitud de 1700 metros de arena fina y blanca. Oleaje moderado y alta ocupación. Precioso paseo y zonas ajardinadas.
· Playa de Panxón: Posee una longitud de más de 1000 metros junto al paseo marítimo que discurre por el puerto pesquero.
Rutas y Senderismo:
· GR 58-Sendero de As Greas.
· Circular de Priegue.
Información de interés

Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España