Información General:
Ocupa, en la vertiente oriental de la isla, una superficie de 71 km2. Es el tercer municipio de la isla en extensión , tras los de El Paso y Garafía. Por el norte, limita con Breña Baja y por el sur con Fuencaliente. Su población es de unos 4 500 habitantes, que se distribuyen entre pequeños, pero numerosos barrios de su territorio. El núcleo principal urbano se encuentra a 500 m de altitud. Llama la atención la gran cantidad de conos volcánicos existentes, muchos ya cubiertos por la vegetación, testimonio de su origen y que diseñan una superficie de singular encanto. Como la mayoría de los pueblos de la isla, entre los años 1950 y 1970, época de penurias e inestabilidad, su población disminuyó considerablemente. La emigración se dirigió a Cuba y más tarde a Venezuela, así como a las capitales de las islas mayores del archipiélago. La agricultura y ganadería son las actividades productivas del municipio. En la costa, extensas zonas de platanar. El cultivo de la vid tiene su verificación en el comercio de los afamados vinos de El Hoyo de Mazo. Renombrada es la celebración del Corpus Christi, arcos, alfombras, tapices vegetales adornan con miles de colores su devoción cristiana.
LUGARES DE INTERÉS: Mercadillo.- Mercadillo donde los agricultores locales venden directamente sus productos. Está situado en los bajos del polideportivo municipal y abre los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Escuela de artesanía.- Escuela de la artesanía local. Se encuentra situada junto al polideportivo municipal y se puede visitar. Junto a la escuela hay un CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.
Roque Niquiomo.- Esbelto roque en las cumbres del municipio, catalogado dentro de los espacios protegidos de La Palma como reserva de interés botánico.
Cueva de Belmaco.- Se encuentra enclavada junto a la carretera que va de Hoyo de Mazo a Fuencaliente. Es una enorme gruta que fue habitada por los indígenas prehispánicos de la zona. En ella han aparecido abundantes restos arqueológicos, cerámicas, huesos, utensilios y grabados rupestres. Dispone de un PARQUE ARQUEOLÓGICO, con servicios de centro de interpretación, equipo multimedia y sala de exposición de restos arqueológicos.
Museo del Bordado.- Siguiendo la tradición artesanal de este pueblo, se ha creado un museo situado en "LA CASA ROJA" en el que se exponen verdaderas reliquias del buen hacer del artesano palmero.
LUGARES DE INTERÉS: Mercadillo.- Mercadillo donde los agricultores locales venden directamente sus productos. Está situado en los bajos del polideportivo municipal y abre los sábados por la tarde y los domingos por la mañana.
Escuela de artesanía.- Escuela de la artesanía local. Se encuentra situada junto al polideportivo municipal y se puede visitar. Junto a la escuela hay un CENTRO DE INFORMACIÓN TURÍSTICA.
Roque Niquiomo.- Esbelto roque en las cumbres del municipio, catalogado dentro de los espacios protegidos de La Palma como reserva de interés botánico.
Cueva de Belmaco.- Se encuentra enclavada junto a la carretera que va de Hoyo de Mazo a Fuencaliente. Es una enorme gruta que fue habitada por los indígenas prehispánicos de la zona. En ella han aparecido abundantes restos arqueológicos, cerámicas, huesos, utensilios y grabados rupestres. Dispone de un PARQUE ARQUEOLÓGICO, con servicios de centro de interpretación, equipo multimedia y sala de exposición de restos arqueológicos.
Museo del Bordado.- Siguiendo la tradición artesanal de este pueblo, se ha creado un museo situado en "LA CASA ROJA" en el que se exponen verdaderas reliquias del buen hacer del artesano palmero.