Pasar al contenido principal

Ecoturismo y bienestar ejes del plan de Sostenibilidad Turística Ambroz-Cáparra

03/12/2020
El Plan de Sostenibilidad Turística está dotado con casi 2,5 millones de euros y tendrá una duración de tres años para potenciar la comarca de Ambroz Cáparra en Cáceres.

Este plan será un importante revulsivo para el medio rural de la comarca, y también de la provincia, entendido como un proyecto innovador para que el destino sea referente del ecoturismo, la cultura y el bienestar en Extremadura. 

El Plan está dotado con un presupuesto de 2.437.500 euros y tiene un periodo de ejecución de tres años, en torno a una estrategia formada por tres ejes de actuación: Gobernanza turística, Propuesta de valor sostenible y Marketing sostenible. 

Cabe destacar,que la Conferencia Sectorial de Turismo, dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, aprobó el 30 de septiembre el Plan de Sostenibilidad Turística del destino Ambroz-Cáparra, con el que el Área de Reto Demográfico, Desarrollo Sostenible, Juventud y Turismo de la Diputación de Cáceres, concurrió a la convocatoria de este año de la Secretaría de Estado de Turismo.

Entre las actuaciones propuestas más innovadoras se encuentran una pista para ala delta o parapente, el sendero interpretativo del olivo de la manzanilla cacereña, un sendero lumínico para astroturismo o miradores panorámicos. También está prevista la señalización interpretativa de la Vía Verde de la Plata; el acondicionamiento del área de descanso de la Ruta de la Plata en Cáparra; la creación de una base náutica y el acondicionamiento de embalses para zonas de baño; o la promoción en redes sociales, viajes de familiarización al destino, y la promoción en espacios urbanos ubicados en los principales focos emisores de turismo al destino. 

La singularidad que ofrece el producto Ambroz-Cáparra es el turismo de láminas de agua, por ser la zona de la provincia que cuenta con la mayor concentración de agua embalsada, como aliciente para el turismo náutico. Además, por su orografía de sierras y valles y su abundante paisaje natural de bosques milenarios y de superficie protegida, es un destino ideal para la conexión con la naturaleza y la práctica del ecoturismo activo. 

Por otro lado, la existencia de balnearios desde época romana sitúan a este destino como pionero en el desarrollo del turismo de bienestar en el medio rural. Por último, el turismo cultural se articula, tanto en patrimonio como en eventos, en torno a dos grandes hitos: la cultura romana, con la Vía de Plata, Cáparra y el Festival de Teatro Clásico, y el Balneario de Baños de Montemayor y Termarium; y la cultura judeo-cristiana, con los conjuntos históricos de Granadilla por un lado, y de Hervás por otro, con su barrio judío y el Festival de los Conversos. 

Ambroz-Cáparra cuenta con recursos y productos turísticos diferenciados del resto de las comarcas del norte de Extremadura, que justifican su identidad como destino turístico conjunto. De tal manera que desde 2014 se desarrollan acciones comunes en ambos territorios, como la creación de la identidad como destino turístico y el diseño de una estrategia turística conjunta. 

Últimas noticias

El Habario: El bosque de castaños milenarios

30/10/2025
Cillorigo de Liébana esconde el castañar más antiguo de la Comarca, un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.
Ver más

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia

15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más

Caravaning 2025

06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España