Pasar al contenido principal

Fundación Biodiversidad impulsa los estilos de vida y consumo sostenibles

11/06/2021
A través del proyecto ‘Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza’, la Fundación Biodiversidad promueve el cambio a un consumo sostenible.

La Fundación Biodiversidad ha puesto en marcha el proyecto ‘Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza’, una iniciativa para promover un cambio de mentalidad y fomentar hábitos de consumo más sostenibles. 

El objetivo de la iniciativa es “impulsar estilos de vida y de consumo más sostenibles” en sectores como la alimentación, el ocio, el turismo y el textil, para fomentar la conservación y recuperación de la biodiversidad y mejorar el bienestar de la ciudadanía. 

En un comunicado, la Fundación Biodiversidad ha señalado que la crisis generada por la COVID-19 ha obligado a replantearse el modelo de vida y ha mostrado cómo una elevada presión humana sobre los ecosistemas puede generar una pandemia. Por eso, en este contexto es urgente recuperar la naturaleza para tener sociedades más sanas. 

Para lograrlo, se ejecutarán acciones con el objetivo de que la población española sea más consciente y contemple, en un corto plazo, un cambio en sus hábitos de consumo, dirigido a un modelo más sostenible. 

Estas acciones pretenden mejorar la producción, la accesibilidad, la capacidad de adquisición y la información de los productos y servicios más sostenibles, además de concienciar y sensibilizar sobre hábitos sostenibles, fomentando la reconexión con la naturaleza. 

Además, se identificarán barreras y oportunidades para promover medidas que integren y fomenten estos estilos de vida, coordinarán las políticas que los impulsen y fomentarán la gobernanza, la cooperación y capacitar a diferentes agentes. 

Como primeros pasos de esta iniciativa, en los próximos meses se llevará a cabo un estudio social y psicosocial sobre hábitos de consumo en la sociedad española, un análisis del consumo diario y su impacto ecológico, además de una campaña de concienciación social para impulsar estilos de vida más sostenibles. 

El proyecto cuenta, además, con la participación de la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, la Dirección General de Evaluación y Calidad Ambiental y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, a través del Centro Nacional de Educación Ambiental y participan como socios el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Consumo, la Agencia EFE y SEO/BirdLife. 

Últimas noticias

El Habario: El bosque de castaños milenarios

30/10/2025
Cillorigo de Liébana esconde el castañar más antiguo de la Comarca, un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.
Ver más

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia

15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más

Caravaning 2025

06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España