Pasar al contenido principal

Nuevos proyectos ecoturísticos en Sierra Espuña

29/01/2021
El Plan de Sostenibilidad Turística de Sierra Espuña presenta los nuevos proyectos sobre la mejora yacimientos y cascos históricos previstos en tres años.

El Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña está manos a la obra. Representantes de la Secretaría de Estado de Turismo, del Gobierno regional y de la Mancomunidad Turística de Sierra Espuña se han reunido este martes para constituir una comisión de seguimiento destinada a este plan. La consejera Cristina Sánchez y el presidente de la Mancomunidad estuvieron entre los integrantes de este órgano, que tiene como objetivo validar todos los proyectos que se ejecutarán con este plan ecoturístico en los próximos tres años. El Plan de Sostenibilidad Turística del Territorio Sierra Espuña fue uno de los 25 seleccionados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de entre 154 presentados en la convocatoria que se resolvió este otoño. La Consejería de Turismo y la Secretaría de Estado aportarán un 40% respectivamente de los 2.750.000 euros en los que está valorado el Plan. Los Ayuntamientos, a través de la Mancomunidad de Sierra Espuña, sufragarán el 20% restante.  

La consejera Sánchez señaló a través de un comunicado que la idea es “potenciar el destino de interior y el ecoturismo, y establecer un nuevo modelo de cooperación público-privado que responda a la caída de la demanda y a la necesaria adaptación de los destinos turísticos. El objetivo es recuperar, mantener y atraer una mayor demanda a las zonas de interior”. 

De esta forma, las actuaciones a llevar a cabo se basan en cinco ejes con un total de 26 proyectos que se reparten entre los municipios de Aledo, Pliego, Totana, Alhama, Mula y Librilla. “Con el plan se pretende impulsar también al agroturismo y el turismo cultural por su potencial para crear nuevas oportunidades de negocio en pueblos y pedanías”, sostuvo la Consejera de Turismo. 

Mejora de los yacimientos, castillos y centros históricos 

En este primer año, los proyectos a desarrollar se centrarán en la mejora y adecuación de recursos. Los yacimientos de La Bastida y La Almoloya, de Totana y Pliego, respectivamente, serán objeto de inversión para consolidar la Ruta Argárica de Sierra Espuña. Mula abordará actuaciones en el Parque Arqueológico del Castillo de los Vélez y el embellecimiento de su conjunto histórico, al igual que Aledo. 

Por su parte, Alhama comenzará con la creación de un centro de capacitación para el agroturismo en El Berro, y Librilla acometerá una remodelación de su casco histórico. “La reordenación del producto de senderismo y la creación de un conjunto de bioitinerarios que interpreten los paisajes agrícolas serán una de las actuaciones integrales más ambiciosas, unido a la transformación digital de todas las Oficinas de Turismo del territorio”, afirmó Sánchez. Para este 2021 está prevista una inversión de 1.029.171 euros. 

Últimas noticias

El Habario: El bosque de castaños milenarios

30/10/2025
Cillorigo de Liébana esconde el castañar más antiguo de la Comarca, un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.
Ver más

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia

15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más

Caravaning 2025

06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España