Argentina lanza una serie de recomendaciones para visitar las áreas protegidas
Los Parques Nacionales son refugios de naturaleza y cultura de los que somos parte, que tienen el objetivo de conservar los valores que albergan promoviendo un mayor conocimiento de sus ambientes y generando nuevas formas de vínculo entre las personas, la naturaleza y el desarrollo humano.
Para ingresar a las diversas áreas protegidas, es fundamental seguir las recomendaciones y normativas existentes para no generar impactos negativos en el ambiente y realizar actividades de forma segura para las personas. Es por ello que desde el Gobierno de Argentina proponen una serie de recomendaciones generales para visitar un área protegida:
Hay que tener presente que la caída de ramas o árboles es frecuente en las áreas naturales.
Las mascotas, el uso de drones y el esquí acuático no están permitidos en los Parques Nacionales.
Muchos senderos y recorridos de las áreas protegidas cuentan con registro de trekking obligatorio. Infórmate previamente sobre el Parque que vayas a visitar para completar el registro con anticipación y consulta el pronóstico del tiempo. Conoce las recomendaciones sobre senderismo en las áreas protegidas.
Llévate los residuos siempre y no alimentes ni agredas a la fauna.
Los ambientes marino-costeros tienen un alto valor de conservación. Antes de visitarlos, infórmate sobre los cuidados a tener en estos paisajes naturales.
Sólo está permitido hacer fuego en los campings y áreas habilitadas donde existe cartelería indicativa sobre el uso responsable del fuego. Fuera de estos lugares está prohibido hacer fuego y solamente está permitido el uso de calentador. Cuando te retires, asegúrate de apagar bien el fuego con abundante agua.
En caminos de montaña transita siempre con precaución, a 40 km/h y respetando los horarios. En muchos sectores no hay señal de telefonía celular: avisa a familiares o amigos que estarás incomunicada/o y agenda los teléfonos de emergencia.
Acampa sólo en los lugares permitidos. Infórmate previo a tu visita sobre las áreas habilitadas para pernoctar.
Además, con el calor del verano las/os visitantes se acercan a los diversos espejos de agua para bañarse, pasear en kayak, bote o ir a pescar. Dentro de las áreas protegidas y municipios existe una gran cantidad de lagos, ríos y arroyos, por lo que para evitar accidentes y disfrutar es importante recordar ciertas indicaciones que pueden encontrar a la hora de tener en cuenta al visitar un área protegida en el material de la campaña: Solo Huellas. Recomendaciones y cuidados en la naturaleza.