Pasar al contenido principal

Castilla y León acredita a 80 empresas de sus espacios naturales protegidos

23/01/2023
Estas 80 empresas turísticas, en los próximos tres años, ejecutarán un total de 91 planes de acción a desarrollar en los cinco espacios naturales protegidos.

Ya se puede poner el punto final a un FITUR 2023 que nos deja con mucha esperanza para el ecoturismo y turismo de naturaleza, para concluir desde el expositor de la Junta de Castilla y León tuvo lugar la entrega de las acreditaciones a los empresarios turísticos de los espacios naturales protegidos de Castilla y León certificadas con la Carta Europea de Turismo Sostenible. 

En Castilla y León se han acreditado 80 empresas turísticas que en los próximos tres años ejecutarán un total de 91 planes de acción, con cerca de 1.000 pequeñas acciones individuales a desarrollar en los cinco espacios naturales protegidos acreditados actualmente con este distintivo europeo. 

En el parque regional Sierra de Gredos se han acreditado 23 empresas turísticas; en la reserva natural Valle de Iruelas 10 empresas; 24 empresas en la Montaña Palentina; el parque natural de las Batuecas-Sierra de Francia ha sumado 17 empresas, y el parque natural Hoces del Río Riaza ha acreditado a 6 empresas turísticas de su territorio. 

Apuesta por la Carta Europea de Turismo Sostenible 

El ecoturismo se plantea como una política transversal que inspira la actividad de la Administración, buscando la preservación de la naturaleza, la formación ambiental de los ciudadanos, el impulso de la actividad económica sostenible del medio rural, y la defensa de los valores culturales y etnográficos que definen una comunidad. 

Para evitar que en estos territorios se desarrollen modelos turísticos poco idóneos con la fragilidad de los paisajes que protegen estas figuras legales, la Junta de Castilla y León ha apostado por la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS). 

La CETS es un reconocimiento europeo y una herramienta de gestión para los espacios naturales protegidos, iniciativa de la Federación Europarc, que permite mejorar la calidad y la imagen de estos territorios como destinos turísticos, suponiendo considerables beneficios para visitantes, gestores de los parques, empresarios turísticos y población local. 

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio inició el proceso de adhesión a la CETS en el año 2007 con el parque natural Las Batuecas-Sierra de Francia (Salamanca). Le siguieron las acreditaciones de la reserva natural Valle de Iruelas (Ávila), parque regional Sierra de Gredos (Ávila), parque natural Hoces del Río Riaza (Segovia), Montaña Palentina, y el último en acreditarse es el parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos), cuyo dosier de candidatura ya ha sido entregado en el mes de diciembre a la Federación Europarc, estando a la espera de la acreditación por parte de la entidad garante de este distintivo. 

Fase segunda: adhesión de las empresas 

La Fase II de este proyecto consiste en el trabajo conjunto con los empresarios turísticos de los espacios naturales protegidos acreditados. 

Con la incorporación de estas 80 empresas a la Carta Europea de Turismo Sostenible, Castilla y León sumará cerca del 25% del total de empresas adheridas a la CETS a nivel nacional. 

El parque natural Sabinares del Arlanza-La Yecla (Burgos) ha sido el último en sumarse a la acreditación de la CETS, y estando a la espera de la certificación por parte de la Federación EUROPARC, ya ha comenzado a trabajar también con más de una veintena de empresas que se sumarán a esa lista, y que recibirán su acreditación a lo largo del 2023. 

Últimas noticias

Caravaning 2025
Caravaning 2025
06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España