Pasar al contenido principal

¿Cuáles son los impactos de las plantas invasoras? Nace la primera base de datos

30/01/2024
Plantimpactseurope es la primera base de datos que cuenta con información de 104 especies invasoras de 29 países europeos.

La primera base de datos sobre los impactos de las plantas invasoras en las especies, comunidades y ecosistemas autóctonos de Europa cuenta con información de 104 especies invasoras de 29 países europeos y ha sido creada por un equipo científico, con participación de la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC) y el Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). 

Plantimpactseurope es la primera base de datos armonizada de libre acceso a escala continental y se basa en datos de 266 publicaciones científicas que describen los resultados de 4.259 estudios de campo en 104 especies invasoras. 

La base de datos cuenta con información de las plantas invasoras que afectan a otras plantas, animales y microbios. Esa información se muestra en base a todos los niveles tróficos (herbívoros, parásitos, plantas, polinizadores, depredadores, omnívoros, descomponedores y simbiontes) y a numerosos procesos ecosistémicos. 

Carpobrotus edulis, especie invasora / Guía de Plantas

Un tercio de los estudios recogidos están centrados en cinco especies invasoras: Reynoutria japonica, Impatiens glandulifera, Solidago gigantea, Carpobrotus edulis y Robinia pseudoacacia. 

Además, más de la mitad de los trabajos se realizaron en bosques templados y boreales, y en pastizales templados, mientras que son pocos los trabajos en los países bálticos y balcánicos, en los matorrales desérticos y semiáridos, en los bosques subtropicales y en las altas montañas. 

“La base de datos proporciona información sobre si las especies invasoras aumentan, disminuyen o tienen un efecto neutro sobre la variable ecológica de estudio”, señala Montserrat Vilà, investigadora de la EBD-CSIC y coordinadora del estudio, quien, además, destaca que Plantimpactseurope permitirá guiar la investigación sobre las circunstancias en las que las plantas invasoras pueden causar impactos acusados. 

A medida que se publiquen nuevos estudios de campo sobre los impactos ecológicos de las especies invasoras será necesario ir actualizando la base de datos. 

Esta base de datos, de interés para fines académicos, de gestión y relacionados con las políticas ambientales, ha estado financiada, principalmente, por la Fundación Europea de Desarrollo Regional (SUMHAL, LIFEWATCH, POPE). 

Además de la EBD-CSIC y el IPE-CSIC, en su ejecución ha participado personal investigador de la Universidad de Sevilla, la Universidad de Alcalá y la Universidad de Friburgo (Suiza). 

Últimas noticias

Bodegas José Pariente presenta un proyecto pionero de paisajismo regenerativo

13/11/2025
“Pariente Vivo” es un proyecto pionero de paisajismo regenerativo que transforma la bodega en un ecosistema vivo
Ver más

El Habario: El bosque de castaños milenarios

30/10/2025
Cillorigo de Liébana esconde el castañar más antiguo de la Comarca, un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.
Ver más

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia

15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España