Pasar al contenido principal

El consumo de segunda mano evitó emitir más de 922.000 toneladas de CO2

16/06/2023
Según un estudio elaborado por el portal web Milanuncios, la adquisición de objetos de segunda mano ha subido un 4 % en 2022 con respecto al año anterior.

Si recientemente explicábamos porque es fundamental proteger y conservar nuestros océanos y también como la inteligencia artificial puede ayudar a la gestión del agua para que no sea tan escasa hoy traemos una nueva noticia sostenible.  

Y es que el consumo de segunda mano evitó emitir a la atmósfera “más de 922.000 toneladas de dióxido de carbono (C02), el equivalente a 19,4 kilogramos por persona o a las emisiones de dos días en España”, ha declarado el gerente general de Milanuncios, Jorge Lezcano, durante la presentación del informe ‘Cierra el círculo 2023’. 

La adquisición de objetos de segunda mano ha subido un 4 % en 2022 con respecto al año anterior, además de movilizar 5.200 millones de euros, según el estudio elaborado por la empresa de venta de objetos usados, lo que demuestra la preocupación de la ciudadanía por cuidar el medioambiente y dar una vida añadida a productos ya existentes. 

“La evolución de los hábitos de consumo, con un 84 % de los usuarios que ya considera esta práctica una alternativa sostenible, está cambiando”, ha aseverado Lezcano en declaraciones recogidas por EFE, lo que “es fundamental para impulsar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas y una actividad clave como es la economía circular”. 

Según el informe, más allá de que la demanda de unos artículos en favor de otros se debe también a motivos estacionales, cabe destacar que las generaciones que ahora tienen entre 18 y 34 años parecen ser las más motivadas en el plano medioambiental. 

Asimismo, los beneficios de recurrir a la compraventa de segunda mano no se limitan a “la mitigación de emisiones nocivas para el planeta”, ha puntualizado el gerente del portal web, sino que “impactan en el uso que se hace de las materias primas, singularmente en los plásticos, los metales, el acero y el aluminio”. 

Bicicletas, mobiliario y moda  

Entre los enseres con mejor acogida, la bicicleta -en auge durante el postconfinamiento-, permanece consolidada como la opción preferida de los consumidores, seguida de mobiliario doméstico, como sofás; no obstante, “es la moda la que ha experimentado un crecimiento más exponencial”. 

Respecto a las secciones que más se comercializan, Lezcano ha indicado que la categoría ‘Motor’, que agrupa tanto vehículos como recambios y accesorios, lidera la tabla de ahorro de emisiones en el curso pasado con aproximadamente 875.000 toneladas de C02 que no se liberaron, mientras que por cada coche obtenido por esta vía se omitió la implicación añadida de 1.319 kilos de acero, 193 de plástico y 128 kilos de aluminio. 

Si se mide a nivel total, las comunidades autónomas más asiduas en la compraventa de segunda mano son Andalucía, Madrid, Cataluña y la Comunidad Valenciana sucesivamente,  aunque, a nivel per cápita, son Extremadura, Canarias y Asturias las que encabezan la lista. 

Últimas noticias

Caravaning 2025
Caravaning 2025
06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España