Pasar al contenido principal

El Parque Nacional Iberá en Argentina ha sumado 45.617 hectáreas

02/11/2021
El Parque Nacional Iberá, en Corrientes, incorporó 45.617 hectáreas destinadas tanto a la protección de la vida silvestre y de los humedales y montes.

Los parques nacionales de Argentina han comenzado una temporada de buenas noticias. Si ya cuentan con su nueva plataforma 360 grados y la app como lo anunciamos en ecoturismo.com ahora traemos una nueva noticia y es que el Parque Nacional Iberá, en la provincia de Corrientes, ha incorporado 45.617 hectáreas a su ya de por sí extensa superficie, con lo cual, a partir de ahora, pasará a contar con 600.000 hectáreas destinadas tanto a la protección de la vida silvestre y de los humedales y montes, como, así también, al incremento del ecoturismo. 

La noticia fue dada a conocer por Fundación Rewilding Argentina a través de un comunicado de prensa en el que señala que mientras 40.834 hectáreas corresponden a tierras fiscales pertenecientes al gobierno de Corrientes, las restantes 4.783 hectáreas fueron donadas por dicha entidad sin fines de lucro. 

Los nuevos territorios incluyen tanto grandes espacios de tierra firme como una importante cantidad de cursos de agua y de lagunas de la cuenca del Iberá, destinados a la protección tanto de la fauna como de la flora autóctonas. 

En uno de sus puntos más destacados el comunicado resalta que “el Parque Iberá es un ejemplo de protección y restauración de ecosistemas naturales y marca el rumbo de los esfuerzos globales que deben realizarse para proteger el 30% del planeta para el año 2030 y para hacer frente a la crisis climática y de pérdida de biodiversidad que asedian el planeta”. 

Creado el 5 de diciembre de 2018, el Parque Nacional Iberá abarca un área protegida nacional construida sobre tierras donadas por Tompkins Conservation y por Fundación Rewilding Argentina, y un área protegida provincial, cubriendo en total más de 750.000 hectáreas, que lo convierten en el parque natural más grande de la Argentina. 

Esta gran llanura subtropical alberga el humedal o estero, alrededor del cual conviven diversos ambientes como el espinal, el monte chaqueño, los pastizales abiertos y la selva paranaense. 

Además, cabe resaltar que el Parque Nacional Iberá es el escenario en donde tanto el gobierno de Corrientes, como la Administración de Parques Nacionales y Fundación Rewilding Argentina están llevando a cabo desde hace varios años un gran trabajo mancomunado con el objetivo de recuperar al yaguareté, en tanto que  alberga a la mayor población mundial de yetapá de collar y a la segunda mayor del ciervo de los pantanos, especies estas dos últimas que, al igual que el yaguareté, se encuentran en peligro de extinción. 

Por último, el comunicado hace hincapié en el gran impacto que tiene el Parque Iberá en la economía de la región, como así también en la conservación y protección del ecosistema. “Con más de 40 mil visitantes al año, que impactan en la economía de más de 100.000 habitantes, el caso de protección y restauración del ecosistema llevado adelante en Iberá es ejemplo en el mundo del modelo de Producción de Naturaleza”. 

Últimas noticias

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia
Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia
15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más
Caravaning 2025
Caravaning 2025
06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España