Pasar al contenido principal

L’Albufera valenciana contabiliza más de 120.000 aves, el mejor registro en 10 años

10/11/2023
L'Albufera recoge el 67 % de los ejemplares invernantes de toda la Comunitat Valenciana siendo en 2023 el mejor resultado obtenido.

Que nos encantan las aves no es una novedad y es que la ornitología es una rama y actividad ecoturística cada vez más demanda. Eventos como la FIO Monfragüe hacen que cada vez sean más los aficionados de esta actividad. Para todos ellos, hoy traemos una noticia que rompe récord y es que la Albufera de Valencia ha registrado en la invernada de 2023 el mejor resultado obtenido en esta última década, ya que se han contabilizado en este parque natural 121.341 ejemplares de aves. 

Así lo ha asegurado la consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, quien ha destacado que la Comunitat Valenciana cuenta con una red de humedales sanos y bien conservados que son capaces de acoger a miles de aves. 

El humedal valenciano recoge el 67 % de los ejemplares invernantes de toda la Comunitat Valenciana, uno de los mayores censos en su historia, según informa la Generalitat en un comunicado, en el que recuerda que la Conselleria celebra cada mes de octubre el Día Mundial de las Aves Migratorias. 

Durante este año ha aumentado el número de especies como los moritos, el flamenco común o el tarro blanco, con números que contribuyen a un nuevo máximo histórico de invernada en la Comunitat Valenciana. 

¿Por qué l’Albufera es esencial para las aves migratorias?  

La gran mayoría de las aves migratorias dependen, durante sus ciclos vitales, de ecosistemas acuáticos como el Parque Natural de l’Albufera para alimentarse, beber, anidar, descansar y repostar durante sus largos viajes. 

En 2023, el parque natural ha albergado alrededor de 20.000 parejas de 39 especies diferentes de aves acuáticas nidificantes, según la consellera, que ha explicado que esta cifra constata su importancia en el contexto peninsular y europeo, como humedal Ramsar de importancia internacional y espacio de la Red Natura 2000. 

En la Comunitat Valenciana existe una red de 55 zonas húmedas entre marjales, salinas, desembocaduras o lagunas costeras. Estos humedales desempeñan múltiples funciones imprescindibles para la naturaleza, son grandes reservorios de biodiversidad y las aves son la fauna más destacada. 

Salomé Pradas ha resaltado que la Generalitat quiere poner en valor la necesidad de conservar las aves migratorias y sus hábitats y, por ello, ha continuado, “se han organizado distintas actividades de divulgación en los centros de interpretación de los parques naturales de la Comunitat Valenciana durante el mes de octubre. 

En concreto, el Parque Natural de l’Albufera ha organizado las charlas tituladas Humedales Sanos, Migración Segura, que ha acogido el Centro de Interpretación Racó de l’Olla sobre la importancia de estos espacios naturales para la pervivencia de las aves migratorias.

Últimas noticias

Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
16º Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
29/07/2025
El 11 de septiembre comenzará el 16º Diplomado sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible. De bajo impacto socio ambiental.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España