Pasar al contenido principal

Los espacios naturales protegidos de las Islas Baleares, hogar de 16.000 aves acuáticas

27/01/2023
Las aves más abundantes han sido el chorlito dorado, con 860 ejemplares; los flamencos con 319 ejemplares y los chorlitejos patinegros con 235 ejemplares.

El recuento invernal de aves acuáticas en los espacios naturales protegidos de las Islas Baleares ha finalizado con casi 16.000 avistamientos, según han informado recientemente la Conselleria de Medio Ambiente. Y es que estos humedales dan cobijo durante el invierno a más de sesenta especies diferentes. 

Los técnicos de la consellería han concluido el recuento que se realiza anualmente en el mes de enero y en el que participan, aparte del personal de los espacios naturales, ornitólogos y voluntarios colaboradores. 

La mayoría, 8.976, han sido localizadas en el Parque Natural de la Albufera de Mallorca. En la Reserva Natural de la Albufereta se han visto 1.793, en Maristany 168 y en el Estany dels Ponts,197. 

Este año, las especies que más descienden en cuanto a observaciones son las fochas (Fulica atra), los ánades azulones (Anas platyrhynchos), los moretones (género Aythya) y el avefría europea (Vanellus vanellus). 

Por lo contrario, han aumentado las observaciones de los flamencos (Phoenicopterus ruber), la avoceta común (Recurvirostra avosetta), los chorlitejos patinegros (Charadrius alexandrinus) y los tarros blancos (Tadorna tadorna). 

La especie más numerosa en Eivissa es el flamenco (Phoenicopterus ruber): se han contado 565 (550 en Eivissa y 15 en Formentera), seguido del chorlito dorado (Pluvialis apricaria) con 279 ejemplares (147 en Eivissa y 132 en Formentera) y el tarro blanco (Tardorna tadorna) con 250 individuos (184 en Eivissa y 66 en Formentera). 

En Formentera destaca el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus), con 113 ejemplares (en Ibiza han sido 64) y el zampullín cuellinegro (Podiceps nigricollis) con 130 ejemplares (en Ibiza se han observado 20). 

En cuanto al Parque Natural Es Trenc-Salobrar de Campos se han observado 2.740 ejemplares de 38 especies diferentes. Los censos se han hecho en el Salobrar de Campos, las Salinas de s'Avall, la playa de Es Trenc y en el islote de na Llarga. 

Chorlito dorado 

Las especies más abundantes han sido el chorlito dorado, con 860 ejemplares; los flamencos con 319 ejemplares y los chorlitejos patinegros con 235 ejemplares. Destacando el número de ejemplares de chorlitos dorados en el islote de Na Llarga, donde se han contabilizado hasta 470. 

En el Parque de Mondragó se han observado 29 aves de 11 especies distintas. Las más observadas han sido la garceta común (Anas crecca) con 7 individuos, el ánade azulón con 5 ejemplares, las gallinetas comunes (Gallinula chloropus) con 4 ejemplares. 


Relacionados

Aves migratorias en las Islas Baleares
Más de 70 especies de aves eligen los humedales de Baleares
La Conselleria de Medio Ambiente y Territorio ha informado de un registro de un total de 17.167 ejemplares de más de 70 especies diferentes.
Ver más

Últimas noticias

Caravaning 2025
Caravaning 2025
06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España