Pasar al contenido principal

Nuevo carril cicloturista en las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama

20/11/2023
Este nuevo carril cicloturista Los Arrieros es un recorrido circular, de dificultad alta, que recorre 36,5 kilómetros con un desnivel positivo de 1080 metros.

El otoño es una época idónea para los aventureros de las rutas ciclistas. El cicloturismo se ha convertido en una actividad de ecoturismo muy demandada, es por ello que el Parque Natural de las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama ha dado a conocer su nuevo Carril Cicloturista Los Arrieros. 

Esta nueva ruta parte del entorno del Punto de Información de la Resinera y recorre 36,5 kilómetros de pistas y caminos forestales, ascendiendo por la margen izquierda del río Cacín por el antiguo camino de herradura que comunicaba la costa con el interior de la provincia, utilizando cinco kilómetros del trazado de la vía pecuaria denominada Colada del Camino de Cacín y la Costa. 

El nuevo carril cicloturista Los Arrieros, recorre los municipios de Fornes, Jayena, Arenas del Rey y Alhama de Granada, cuenta con una señal interpretativa del recorrido localizada en el punto de inicio de La Resinera, disponiendo de 64 balizas de seguimiento y utilizando los carriles del entorno de La Resinera; todo ello en un recorrido circular, de dificultad alta, que recorre 36,5 kilómetros con un desnivel positivo de 1080 metros, una pendiente máxima de 17,4 % y una pendiente media de 5,4%, siendo el tiempo estimado en su recorrido de cuatro horas aproximadamente, información recogida por Granada Hoy.  

Desde su inicio, en el Punto de Información de la Resinera, el trazado mostrará al cicloturista distintos puntos de interés del parque natural como son el Vivero forestal La Resinera, las antiguas casas de los resineros que aprovechaban la resina de estos montes en la desaparecida Unión Resinera Española, las casa forestales de La Monticana, las impresionantes vistas del puerto de Frigiliana con el Cerro Lucero o Raspón de los Morisco como fondo; realizando el regreso por el borde del Río Cacín y el Río Cebollón hasta el punto de inicio. 

Un entorno con historia

 

Las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama fueron declaradas Parque Natural en 1999 // Crédito: Turismo en Granada

Las Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama fueron declaradas Parque Natural en 1999. También está designada como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 2003, adherido a la Carta Europea de turismo Sostenible en 2010 y Zona de Especial Conservación (ZEC) en 2016. Incluido en la de la Red Natura 2000, según directiva europea, por sus valores naturales. 

Las cumbres del Parque Natural Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama hacen de frontera natural entre las provincias de Málaga y Granada con un total de 40.657 hectáreas y 14 municipios entre las dos provincias.  

El nombre de Tejeda proviene de lo abundantes que eran aquí estos longevos árboles en el pasado. Actualmente existe una tejeda, la más meridional de la Península Ibérica y una de las mejores de Andalucía, que se puede observar en el ascenso al Salto del Caballo. 

Últimas noticias

Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
16º Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
29/07/2025
El 11 de septiembre comenzará el 16º Diplomado sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible. De bajo impacto socio ambiental.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España