Pasar al contenido principal

Perú descubre a 3.590 metros de altitud una hermosa orquídea violeta

07/02/2024
Este nuevo tipo de orquídea violeta habita el bosque esclerófilo, un tipo de vegetación cuyas especies están adaptadas a largos períodos de sequía y calor.

Un equipo de investigadores ha descubierto una nueva orquídea violeta en las profundidades del bosque esclerófilo de la puna húmeda del Parque Nacional Yanachaga Chemillén, en la peruana región Pasco, según ha informado el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). 

El parque nacional Yanachaga-Chemillén es un área protegida de Perú, la cual parte de su biodiversidad se encuentra en peligro de extinción. El parque fue creado el 29 de agosto de 1986 y se encuentra en la vertiente oriental de los Andes peruanos en la cuenca del río Amazonas, específicamente en la selva central del Perú. Su superficie se extiende 1220 km². 

El parque preserva parte de las ecorregiones yungas del Perú y bosques de neblina Ucayali. En 2010 la UNESCO reconoce al parque nacional Yanachaga-Chemillén como zona núcleo de la reserva de biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. 

Cedida Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp)

Lo explica este organismo adscrito al Ministerio del Ambiente de Perú en un comunicado en el que explica que la especie descubierta es la Brachionidium montieliae L. Valenz, una hermosa orquídea violeta registrada a 3590 metros de altitud sobre una de las montañas más altas de la Reserva de Biosfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha. 

El hallazgo se realizó durante un viaje de exploración botánica liderado por el biólogo Luis Valenzuela Gamarra, quien forma parte del equipo científico del Jardín Botánico de Missouri.

Tras la examinación del espécimen, a fines de 2023, fue descrita como nueva especie en la revista internacional de orquideología “Lankesteriana”. 

La especie ha sido nombrada en honor a la doctora Olga Martha Montiel, "en reconocimiento a sus importantes contribuciones a la ciencia y por su papel en la promoción de proyectos de conservación e investigación en países de América Latina, incluido el Perú". 

Tras el descubrimiento del espécimen, agrega la información, la flor ha sido descrita como "nueva especie en la revista internacional de orquideología 'Lankesteriana'". 

Este nuevo tipo de orquídea habita el bosque esclerófilo, un tipo de vegetación cuyas especies están adaptadas a largos períodos de sequía y calor. 

En dicho bosque "existe una gran diversidad de especies arbustivas y arbóreas de porte bajo y florece entre los meses de julio a agosto". Pertenece al género 'Brachionidium', que actualmente comprende 84 especies, de las cuales 29 están registradas en Perú. 

Últimas noticias

Bodegas José Pariente presenta un proyecto pionero de paisajismo regenerativo

13/11/2025
“Pariente Vivo” es un proyecto pionero de paisajismo regenerativo que transforma la bodega en un ecosistema vivo
Ver más

El Habario: El bosque de castaños milenarios

30/10/2025
Cillorigo de Liébana esconde el castañar más antiguo de la Comarca, un rincón natural que combina historia, leyenda y paisajes mágicos.
Ver más

Camino Natural Vía Verde Montes de Hierro-Burdinmendi en Bizkaia

15/10/2025
Primer Premio a la Excelencia en los XII Premios Europeos de Vías Verdes
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España