Pasar al contenido principal

Santa Lucía de Tirajana reflexiona sobre el futuro del Turismo Activo y el Ecoturismo en Canarias

18/06/2025
El municipio del sureste de Gran Canaria es el epicentro de una nueva edición de las Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias que cumple una década reflexionando sobre un sector emergente en las islas

Ecoactiva Canarias, Turismo de Gran Canaria, el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana y ANETAe impulsan las décimas Jornadas Profesionales de Turismo Activo y Ecoturismo de Canarias. Esta edición número 10 se celebra en la Sala Saro Bolaños del Teatro Víctor Jara de Vecindario, en el municipio grancanario de Santa Lucía de Tirajana, el jueves, 19 de junio. Estamos ante un evento central en el análisis y avance de un sector en crecimiento en las islas, ya consolidado en la agenda anual de actos públicos sobre turismo.

Con la vista puesta en temas de sumo interés para el sector como la formación profesional, las tendencias del sector a nivel estatal y la nueva orientación del modelo turístico canario, la jornada servirá para poner el foco en el municipio anfitrión, Santa Lucía de Tirajana, que tiene una amplia oferta de turismo de naturaleza en espacios de costa y montaña.

En la presentación de esta edición en rueda de prensa celebrada en el Yacimiento de La Fortaleza del municipio tirajanero, José Luis Echevarría, presidente de Ecoactiva Canarias y ANETAe, volvió a tender la mano de la asociación y el sector a la generación de un modelo turístico más sostenible y que diversifique mejor las rentas turísticas. “La popularización de las modalidades de turismo de naturaleza es cada vez mayor, pero estamos sometidos a una serie de trabas que debemos resolver de la mano de las administraciones, los agentes privados, las empresas y la ciudadanía”, subrayó Echevarría.

El presidente indicó, por ejemplo, que las pymes que componen Ecoactiva Canarias están profundamente preocupadas por la generalización de las alertas climáticas. El año pasado las experiencias de Turismo Activo se tuvieron que paralizar un total de 86 días por las 107 alertas climáticas declaradas.

El consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, Carlos Álamo, destacó “el peso y la presencia que debe tener el Turismo Activo en una isla como Gran Canaria, por sus características naturales y posibilidades, por su clima privilegiado y su cultura, ante el cliente continental, ese que cada día más busca una experiencia cercana a la naturaleza y al deporte”. Fijó en torno a un 21% el porcentaje de visitantes que que disfrutó de alguna experiencia activa en la naturaleza y en un 45% los que realizaron algún tipo de actividad en entornos rurales.

Álamo vinculó esta oferta turística diversificada de la isla con la Agenda 2030 “a través de una oferta turística de calidad y con un gran valor experiencial, con la aportación de los 21 municipios de la isla, con el ejemplo presente de la mejora de la oferta gastronómica y artesanal. Ese es el camino y nos está permitiendo atraer a turistas con mayor poder adquisitivo y les brinda razones para quedarse más días”.

El alcalde de Santa Lucía de Tirajana, Francisco García López, agradeció a Ecoactiva Canarias que eligiera el municipio para celebrar sus Jornadas, para lo cual, argumentó, tiene muchos motivos por sus atractivos turísticos. “Desde hace muchos años defendemos desde nuestro gobierno municipal que el sector turístico y la naturaleza no deben ser enemigos”, apuntó. Explicó que “defendemos para nuestra ciudad y para la Mancomunidad del Sureste un modelo de desarrollo sostenible que llevamos tres décadas practicando con hechos: la implantación de energía renovable, nuestra política de residuos, la reutilización de las aguas y de las podas”, destacando su vinculación con modelos turísticos sostenible y de calidad como el Museo La Fortaleza o la Asociación de Turismo Rural Las Tirajanas.

La concejala de Turismo del Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Verónica Suárez Pulido celebró la “década de reflexiones sobre turismo sostenible y respetuoso” que está cumpliendo este año Ecoactiva Canarias. Reflexionó que “cuando remamos en una misma dirección conseguimos un modelo turístico más amable y responsable” que es “una oportunidad estratégica para la diversificación turística del municipio”, enfatizó.

Un programa con cuatro ponencias y dos mesas

El programa cuenta con cuatro ponencias confirmadas. La concejala de Turismo de Santa Lucía de Tirajana, Verónica Suárez Pulido, acercará las bondades del municipio anfitrión para disfrutar de la naturaleza. Raúl Temprano, consultor y especialista en Turismo Activo y Ecoturismo, abordará las tendencias normativas, formativas y comerciales en todo el Estado. María del Rosario Martín González, responsable del Servicio de Formación Profesional, planteará las novedades formativas en el sector. “La Ley del Suelo y los Espacios Naturales Protegidos” será la presentación del director general de Ordenación del Territorio y Cohesión Territorial del Gobierno de Canarias, Onán Cruz Díaz.

También contará con dos mesas redondas. En la primera, el diálogo se centrará en las alertas climáticas y su impacto en el sector, en un contexto de cambio climático. Voces autorizadas como Vicky Palma, jefa de la Unidad de Análisis de Riesgos y Planificación del 112, Pablo Carretero, del Servicio de Medio Ambiente de Gran Canaria, y Jaime Morales, director de Vivac Aventura, conversarán desde los distintos puntos de vista presentes.

El nuevo modelo turístico y los problemas que atenazan al Turismo Activo y el Ecoturismo, protagonizan la otra mesa, que contará con la presencia del psicólogo social Lautaro Russo, coportavoz de Canarias Palante, Pascual Gil Muñoz, director-conservador del Parque Nacional de Timanfaya y las empresas Climbo (Gran Canaria) y Natoural Adventure (Fuerteventura).

Por la tarde se realizará una visita tematizada a las Salinas de Tenefé, en Pozo Izquierdo, una de las joyas etnográficas del municipio. Para asistir a las Jornadas es necesaria una inscripción previa y gratuita a través de la web https://www.jornadasprofesionales.com/. Las plazas son limitadas y condicionadas por el aforo máximo establecido.


Relacionados

Cartel Conferencias Activa Canarias sobre Ecoturismo
Activa Canarias pone en marcha el Ciclo de Conferencias sobre ecoturismo
El Ciclo de Conferencias ‘Turismo Activo y territorio: Ecoturismo, una apuesta por la diversificación turística’, es una serie de presentaciones organizadas por Activa Canarias.
Ver más
Activa Canarias apuesta por las buenas prácticas del ciclismo en la naturaleza
Activa Canarias apuesta por las buenas prácticas del ciclismo en la naturaleza
El manual incluye las afecciones que pueden producirse en el espacio natural por esta actividad, y posteriormente propone buenas prácticas.
Ver más
Cartel Conferencias Activa Canarias sobre Ecoturismo
Activa Canarias cierra su ciclo de conferencias ‘Turismo Activo y territorio’
La ruta del Vino de Gran Canaria y la programación del mes del Medio Ambiente en La Gomera fueron los temas con los que Activa Canarias puso fin a su ciclo de conferencias.
Ver más

Últimas noticias

Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
16º Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
29/07/2025
El 11 de septiembre comenzará el 16º Diplomado sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible. De bajo impacto socio ambiental.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España