Pasar al contenido principal

SEO/BirdLife incorpora 88 nuevas especies a su guía de aves

04/12/2023
La Guía de las Aves de España ofrece la información más completa y actualizada de 632 especies de aves, de las que hay 88 especies completamente nuevas.

La organización conservacionista SEO/BirdLife ha renovado la Guía de las Aves de España con “más información y las fichas de hasta 88 nuevas especies”, con lo que el número total ahora es de 632 aves, algo “destacable dentro del contexto europeo” según su director de Desarrollo Institucional. 

La nueva guía ha sido presentada recientemente haciendo hincapié en que está disponible tanto en formato web como en una aplicación para teléfonos móviles, con un diseño fácil e intuitivo y que se actualiza al instante, para poder acercar la avifauna española a la ciudadanía. 

La guía incluye la siguiente información de cada especie: distribución, estatus, biología, fenología, audios con los cantos, fotografías, mapas y vídeos 

Algunas de las nuevas especies incluidas son bastante habituales, como el águila esteparia o el gorrión italiano, aunque no figuraban todavía, y también recoge algunos pájaros que invernan en España como el milano real o el cormorán grande. 

Revisión taxonómica 

El técnico del área de comunicación de SEO/BirdLife, Carlos Hernáez, ha añadido que el documento recoge la última actualización de la Lista de Aves de España publicada en 2022, así como información del III Atlas de las aves en época de reproducción en España para “mejorar datos de nomenclatura de especies”. 

“Una de las principales causas por las que se ha incorporado 18 especies habituales y 70 ocasionales ha sido, precisamente, la revisión taxonómica” y como ejemplos, Hernáez apunta la distinción de la urraca magrebí o la presencia de algunas exóticas invasoras como la estrilda carinaranja o la culinegra. 

También el Libro Rojo de las Aves en España de 2021 ha servido como fuente, sobre todo para caracterizar las principales amenazas para las especies, como los fenómenos meteorológicos extremos, que nos han traído especies como el buitre moteado por las sequías o aumentos de temperatura o el milano piquigualdos, típico del norte de África, en relación con la calima y los episodios de siroco en Canarias. 

De la misma forma, ha señalado “la llegada de colimbos del Pacífico o de martines grandes norteamericanos, por culpa del aumento de huracanes que alteran las especies neárticas”. 

Aves en declive  

El encargado del área de Ciencia Ciudadana de la organización ecologista, Blas Molina, ha recalcado que las “aves están en declive a nivel mundial”, porque hasta una de cada cuatro especies se encuentra en situación de amenaza.Pese a ello, ha señalado el crecimiento, en casi 3.000 ejemplares, de milano real desde 2014 hasta el presente. 

El experto ha puesto en valor la labor de los más de 700 voluntarios de SEO/BirdLife que hacen salidas cada año “para recopilar información y contabilizar ejemplares”, un trabajo gracias al cual se sabe que “en enero llegan hasta 200.000 unidades de patos azulones o más de 36.000 cigüeñas invernantes en todo el país”. 

También en esta época del año se puede ver diferentes especies de gaviota, “como la reidora o la sombría”, que alcanzan la cifra de casi 80.000 ejemplares. 

Últimas noticias

Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
16º Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
29/07/2025
El 11 de septiembre comenzará el 16º Diplomado sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible. De bajo impacto socio ambiental.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España