Pasar al contenido principal

Un 44% de La Tierra debe ser conservada para preservar la biodiversidad

08/06/2022
Un estudio publicado por Science advierte ante futuros escenarios de conversión de tierras y dictamina que un 44% de La Tierra debe ser conservada.

Mantener la actual biodiversidad del planeta requiere que, al menos, un 44% de la superficie terrestre sea objeto de acciones de conservación, señala un estudio que ha publicado Science y que advierte ante futuros escenarios de conversión de tierras. 

El equipo encabezado por la Universidad de Ámsterdam indica que no todas las tierras identificadas tienen que designarse necesariamente como áreas protegidas, sino que deben gestionarse mediante “una amplia gama de estrategias” para la conservación de las especies y los ecosistemas, entre ellas políticas de uso de la tierra. 

El autor principal James Allan indicó que esta es la mejor estimación actual de la tierra que hay que conservar para detener la crisis de la biodiversidad, es esencialmente un plan de conservación del planeta. 

De los 64 millones de kilómetros cuadrados que representan ese 44%, el estudio indica que un 70% permanece inalterado por el ser humano, pero advierte de que los futuros escenarios de conversión de tierras indican que esta zona se está reduciendo rápidamente y requiere una atención inmediata para su conservación. 

Allan alertó de que hay que actuar “con rapidez”, pues los modelos muestran que más de 1,3 millones de kilómetros cuadrados (un área mayor que Sudáfrica) de esas tierras corren el riesgo de ser convertidos a usos humanos intensivos de la tierra para 2030, lo que “sería devastador para la vida silvestre”. 

En esas tierras viven más de 1.800 millones de personas, por lo que el equipo considera que “son esenciales” las respuestas que promuevan “la autonomía, la autodeterminación, la equidad y la gestión sostenible para salvaguardar la biodiversidad”. 

Sistema de áreas protegidas (AP) 

El actual sistema mundial de áreas protegidas (AP) ha sido en gran medida insuficiente para frenar la pérdida de biodiversidad en todo el mundo, recuerda el estudio, un problema que ha intentado atajarse con el objetivo once de las Metas de Biodiversidad de Aichi, fijadas por el Convenio de la ONU sobre la Diversidad Biológica. 

El objetivo once establecía la necesidad de conservar, al menos, el 17% de la superficie terrestre para 2020, el cual sigue sin cumplirse, y, en la actualidad, los Estados negocian un marco global de biodiversidad con nuevos objetivos. 

Últimas noticias

Caravaning 2025
Caravaning 2025
06/10/2025
Caravaning 2025 arranca enfocándose en experiencia, tecnología y sostenibilidad.
Ver más
Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España