Pasar al contenido principal

Recepción de la Ministra de El Salvador y primeras actividades del VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural

07/11/2023
Visitas culturales, ceremonias ancestrales, conversatorio sobre el Turismo de Estellas, y firma de convenios han centrado los primeros días del encuentro.

El Salvador acoge hasta el próximo sábado 11 de noviembre el VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural, organizado por el Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, IBEROATUR, la Unión de Gremiales Turísticas de El Salvador, FETUR, y el Ministerio del Turismo de El Salvador. El acto de bienvenida, que ha tenido lugar en Museo Nacional de Antropología David J.Guzmán, intervinieron el presidente del Instituto Iberoamericano de Turismo Rural, Iberoatur, D. Humberto López-Tirone, y su Secretario General, Juan José Salado, así como la Excelentísima Sra. ministra de Turismo de El Salvador, Dª Morena Valdez, que destacó la apuesta de su territorio por el Turismo Sostenible. Igualmente, durante el acto se hizo entrega de insignias por el V Aniversario de Iberoatur por su Canciller Anna Mercedes de Lembke, presidenta de la Asociación de Turismo Rural de Guatemala, junto al Comité Directivo de Iberoatur. Por último tuvo lugar como cierre del acto la presentación cultural “Maquilishuat Bajo la Luna”, sobre las tradiciones ancestrales de El Salvador.

La mañana del lunes y primer día oficial del encuentro, ha tenido lugar una visita al Instituto Nacional de Agronomía de El Salvador, INA, centro de referencia en formación e investigación del país.En este lugar se firmaron convenios de colaboración entre IBEROATUR y la Organización Internacional de Turismo Social, ISTO Américas, con la Cámara de Comercio de Chiriquí de Panamá y la Universidad Iberoamericana de Panamá.

Conservatorio sobre Turismo de Estrellas

Iris Rodríguez, ha sido la moderadora de esta mesa de debate por parte de Iberoatur, destacando el interés creciente por el Astroturismo como parte importante del Turismo Sostenible.

Cristian Carvajal, periodista especializado y representante de la  Delegación Rural de Municipalidad de La Serena, en Chile. Ha explicado la amplia trayectoria del país como referente mundial del Astroturismo, que alberga además el mayor complejo de telescopios del planeta. Una iniciativa en inicio científica pero que se ha convertido también en una realidad turística con visitantes que buscan la calidad y espectacularidad de los cielos chilenos.

Conversatorio sobre Turismo de Estrellas en el INA El Salvador

Sergio Montufar, del Instituto Guatemalteco de Turismo. Ha explicado que Guatemala es uno de los 19 países reconocidos a nivel mundial como megadiversos, así como la importancia de un territorio sin contaminación lumínica. En este sentido ya han trabajado en la detección de los mejores sitios para la observación de Estrellas con mediciones de calidad del cielo y registros diarios de nubes. Igualmente en la identificación de recursos en patrimonio astronómico desde la época de los incas, así como en trabajos en formación, buenas prácticas, capacitación de guías locales, 

Por su parte, la Presidenta de la Asociación de Turismo Rural de Guatemala, Ana Mercedes de Lempke, quien ha destacado la apuesta de su territorio por el l turismo de Estrellas, con ejemplos de emprendimiento como los Astrodomos para dormir, en una finca de café a gran altitud cercano a la frontera con México, recientemente puesta en marcha.

Pedro Rodríguez, Director de Turismo de San José, Uruguay, y representante de Mercosur, tienen pequeños proyectos en el territorio, quieren apostar por un territorio único que poseen, el denominado Mar de Piedras donde están seguros que puede ser interés y referencia. Explicando como han participado en su apuesta en la cumbre mundial sobre Astroturismo celebrada recientemente en Chile.

Para finalizar el conversatorio, Alejandro Peña, responsable de área de Sostenibilidad de la Diputación de Badajoz que ha entrado por videoconferencia y ha detallado el trabajo que se realiza en España desde la estrategia Extremadura Buenas Noches. Se trata de una iniciativa ya avanzada y muy desarrollada que están posicionando a la región como unos de los referentes para el Turismo de Estrellas.

Ceremonia Ancestral “Bendición del Agua” 

Tras la jornada de mañana y almuerzo con productos cultivados en el INA, la delegación de participantes puso rumbo hacia el municipio de Izalco, en el departamento de Sonsonate, donde se desarrolló la Ceremonia Ancestral “Bendición del Agua” en el Parque Recreativo Atecozol, una emotiva actividad centrada en la cultura precolombina de El Salvador.

Ceremonia ancestral precolombina en El Salvador

También se realizaron dos opciones de recorridos a escoger por los participantes “Izalco histórico” o “Izalco ancestral”, terminando ambas en el Centro Cultural Casa Barrientos, con degustación de platillos salvadoreños y música autóctona.  Para finalizar se desarrolló una cena muy especial en la Fundación Ágape, pues contó con la presentación de actividades en favor de la juventud rural, con emprendimientos de éxito en la zona puestos como ejemplo.

Música y bailes autóctonos en Casa Barrientos El Salvador


Relacionados

Primera jornada técnica del VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en El Salvador
Primera jornada técnica del VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural en El Salvador
Un modelo para el fin de la pobreza y el crecimiento económico de Iberoamérica, turismo rural experiencial e incluyente, agroturismo y más.
Ver más
Conversatorio sobre la importancia del Turismo de Estrellas
El Turismo de Estrellas protagonista el primer día en El Salvador
Se ha celebrado un conversatorio en la Escuela Nacional de Agronomía, ENA, de El Salvador, en el marco del VIII Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural.
Ver más

Últimas noticias

Día Internacional de las Aves 2025
Día Internacional de las Aves 2025
01/10/2025
Celebrar la vida, proteger el futuro
Ver más
Gran Canaria Adventure Week 2025
Gran Canaria Adventure Week ofrece más de 300 plazas gratuitas
18/09/2025
Una decena de experiencias para todos los públicos buscan atraer a turistas y locales al turismo de aventura y naturaleza de Gran Canaria.
Ver más
Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
16º Diplomatura sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible - Ecoturismo
29/07/2025
El 11 de septiembre comenzará el 16º Diplomado sobre Turismo de Naturaleza Activo y Sostenible. De bajo impacto socio ambiental.
Ver más
Logos Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Gobierno de España