Sendero Rio Bailón y Vereda del Agua
En Zuheros puedes realizar una ruta senderista bonita, agradable y única. Se trata del Sendero del Río Bailón y la Vereda del Agua, que discurre por el cañón del río Bailón. Forma parte del Parque Natural Sierras Subbéticas y del Geoparque Sierras Subbéticas. Tiene dos accesos, uno en Cabra y otro en Zuheros.
Un detalle importantísimo es solicitar reserva para acceder previamente ya que al ser un espacio protegido no se puede acceder sin permiso. Esta reserva la puedes solicitar a través de esta página del Parque Natura Sierras Subbeticas: Sendero Río Bailón - Parque Natural Sierras Subbéticas
Este sendero acompaña el cauce del río Bailón y se abre paso por la serranía zuhereña y su espectacular paisaje kárstico. Remonta el cañón aguas arriba, donde las escarpadas paredes son el refugio de aves rupícolas como el búho real o el halcón peregrino. Atraviesa campos de lapiaces que afloran entre encinares y llega a la gran llanura del polje de La Nava, lu gar de nacimiento del Río Bailón donde podemos admirar las cascadas de las chorreras. Durante el camino podrás observar los rastros de la actividad humana en esta sierra, como las eras donde se aventaba el trigo, huertas y cortijos, además de varias fuentes donde aun hoy calma su sed el ganado y otros animales salvajes. El sendero finaliza en las cercanías de la ermita de la Virgen de la Sierra.
VEREDA DEL AGUA: Este sendero comienza desde el puente sobre el río Bailón y asciende por la zona de Tras las Casas hasta Las Cruces, donde sigue subiendo por la carretera de la Cueva de los Murciélagos (CO-6210). Poco antes del Mirador de la Atalaya, un desvío a la izquierda nos conduce hasta el pilar del Pozuelo, un pintoresco abrevadero tallado en la piedra. Tras recorrer otros 175 metros por la carretera, tomamos el camino de las Aguas, una vereda trazada sobre la canalización por la que baja hasta Zuheros el caudal de las fuentes de la Fuenfría o Zarzadilla, Tras atravesar el imponente paraje de Las Zorreras, el camino desciende hasta el cruce del río Bailón donde giramos bruscamente hacia el norte y volvemos de nuevo al precioso pueblo de Zuheros entre impresionantes cortados rocosos.
En concreto, el trayecto que os mostramos es el acceso desde Zuheros, que se encuentra justo antes de acceder al pueblo por la carretera CO-6203 junto a un pequeño puente sobre el río Bailón. con un desvío que vuelve por la carretera hasta el pueblo sin necesidad de llegar hasta Cabra.
A partir de ahí es un sendero relativamente fácil con pocos tramos empinados, pero eso sí, necesitarás un calzado adecuado, dado que el camino es muy empedrado en algunos tramos. En general se puede considerar fácil.
Lo mejor son las vistas, las vistas de Zuheros y su castillo, pero también las vistas de la naturaleza, la vegetación y las cabra montés o íbice ibérico (Capra pyrenaica) que abundan en esa zona.
Durante gran parte del recorrido podrás disfrutar de unas increíbles vistas de Zuheros y su castillo. También de los cortados rocosos donde, si eres aventurero, puedes hacer la vía ferrata o escalada.
Los Abrigos, originados por la erosión fluvial que según el río ha ido horadando la roca para crear el cañón, estos huecos en la roca han quedado en zonas altas. En ellos anidan las aves rupícolas como aviones o golondrinas, todas ellas especies protegidas.
En un punto se llega a una bifurcación del sendero, que si se sigue por la derecha 100 metros mas adelante, se llega a la Fuente de la Mora, hecha con losas de piedra caliza tallada.
Volviendo al sendero y después de una empinada cuesta, se continúa casi en llano hasta la carretera que lleva a la Cueva de los Murciélagos. Desde ahí es todo bajada por esta pequeña carretera pero que da unas vistas espectaculares de Zuheros y su castillo.
Se termina este sendero por la Vereda del Agua atravesando todo el pueblo de Zuheros, un Pueblo Bonito de España, por sus calles, hasta llegar a su castillo, desde el cual se tienen unas vistas del los campos de olivares cordobeses.